Brochas de maquillaje: cómo cuidarlas

Como comentamos en el post anterior, es buena idea invertir en un buen set de brochas y pinceles de maquillaje, ya que con un cuidado adecuado, pueden tener muchos años de vida. Yo personalmente tengo algunos pinceles desde hace más de 10 años y están impecables.

 

Para guardarlos, lo mejor es usar un estuche, neceser o manta de pinceles que los mantengan cerrados y planos. No es conveniente dejarlos en un bote en posición vertical ya que se pueden estropear las cerdas y ensuciarse más. Os dejo varias fotitos de mantas de pinceles y estuches, los hay de todo tipo. Muchas marcas tienen estuchitos especiales para guardar varios pinceles un neceser cualquiera puede servir, aunque eso sí, no los tendreis tan ordenaditos como con una manta que tiene espacio para guardarlos por separado. En el post anterior ya os hablé de la manta de pinceles que vende Coastal Scents, muy económica. MAC dispone de una manta de pinceles profesional de las que se pueden usar también como delantal para llevarla puesta si vas a maquillar a otras personas, cuesta unos 40 y pico € y es el de la derecha de los dos que os pongo más abajo. Seguro que hay otras marcas que comercializan productos parecidos, buscad uno que os convenga y cuyo precio se ajuste a vuestro presupuesto.


Es esencial limpiar los pinceles, chicas, aunque los usemos sólo nosotras y no para maquillar a otras personas. ¿Por qué? pues porque incluso si las guardamos en un estuche o manta de pinceles, se va depositando en las cerdas el polvo y mezclado con el producto (maquillaje, sombra, etc.) puede hacer un efecto letal en nuestra piel. Y ya si las teneis en el baño o en un cacharrito de pie pues peor, porque van pillando todo lo que vuela por el ambiente.

Y ahora la gran pregunta, ¿cómo limpiar los pinceles de maquillaje? pues es mucho más fácil de lo que parece, de verdad! Yo uso dos técnicas distintas para limpiar mis brochas, una más rápida y más para “cada día” y otra que requiere un poquito más de tiempo y la dejo para el fin de semana, que es cuando dispongo de más tiempo, no sólo para limpiarlos sinó para dejar que se sequen completamente.

La solución de limpieza de todos los días es usar un producto especial para limpiar brochas de maquillaje. En las tiendas Sephora encontrareis el limpiador de brochas de la marca Make Up Forever y en MAC tienen uno buenísimo también. Hay otras marcas que comercializan productos como estos: Clinique, Estee Lauder, Bare Escentuals (en Sephora), etc.


Necesitaremos papel de cocina además del liquido en cuestión. Y estos son los pasos a seguir:

1.- Cogemos un trozo de papel de cocina y lo doblamos en dos o en cuatro partes.
2.- Echamos un poco del producto en el papel.
3.- Frotamos la brocha o pincel en la zona humedecida del papel. OJO!!! no frotamos a lo bestia, sinó de ladito, sin apretujar las cerdas ni deformarlas. Vamos haciendo pasadas o circulitos suaves e iremos viendo que el papel va quedando sucio y la brocha más blanquita.
4.- Cuando esa parte del papel de cocina esté ya inservible, le damos la vuelta o doblamos el papel por otro lado y así lo aprovechamos más.
5.- Vamos repitiendo la operación con todos los pinceles que debamos limpiar.

En principio con eso bastaría para tener las brochas desinfectadas y limpias, aunque no sea en profundidad. Lo bueno de estos productos es que no estropean el pelo (ni el sintético ni el natural) y que se secan rapidísimo, así que en breve podremos volver a usar nuestros pinceles.

En este video tutorial de MakeupByTiffanyD podeis ver que lo hace del mismo modo que os describo. Se enrolla mucho y es inglés, pero básicamente vereis que hace lo que os acabo de explicar.

Para casos de urgencia, se puede hacer este mismo proceso con alcohol de 96º, el típico del botiquín, que también desinfectará las brochas y las limpiará. No debemos abusar de ello porque puede secar mucho el pelo, pero para un caso de urgencia o cuando no tengamos el limpiador a mano, nos puede servir.

Una vez a la semana (o cada dos semanas, depende del uso que les deis a los pinceles) los limpiais con agua (templada) y jabón, hay varias opciones:

– Jabón neutro de farmacia. Tipo Mussvital, Sebamed, etc.
– Champú para bebés. El típico Johnson & Johnson por ejemplo.
– Fairy. Sí, sí, Fairy… el de los platos. Como es un producto desengrasante, limpiará bien los pinceles incluso los de maquillaje y otros productos líquidos que son los que más impregnan los pelos de las brochas y son más difíciles de limpiar.
– Jabón Lagarto. También vale, ya que limpia bien!

En cualquiera de estos casos, hay que enjuagar bien las brochas al acabar y escurrirlas mucho apretando el pelo pero sin deformarlas, para que se sequen más fácilmente.

Para secarlas, las dejaremos encima de una toalla o paño de cocina en posición horizontal. Mejor si la zona del pelo queda al aire, es decir, lo ponemos en el borde de una mesa o silla, con el mango entero reposando sobre la superficie y el pelo “al aire” para que se seque uniformemente. Nunca las dejeis cerca o encima de un radiador o superficie caliente, ya que puede estropear el mango y secar el pegamento que une las cerdas con el mango.

Hay quien usa toallitas de bebé para limpiar las brochas. Yo no lo recomiendo ya que la loción que llevan las toallitas deja (en mi opinión) las brochas algo grasientas y no funcionan tan bien después. También hay quien las unta con aceite de oliva antes de limpiarlas con jabón neutro o de bebé; esto tampoco me gusta hacerlo ya que aunque las enjuague y enjuague siempre tengo la sensación de que quedan algo pegajosas. Quizá son manías mias, al final hay que encontrar el método para que queden limpias y nos sintamos a gusto con ellas.

Para complementar el tratamiento de belleza de nuestras amigas las brochas, podemos echarles suavizante de pelo de vez en cuando, que las dejará más suaves y agradables de usar. Después las enjuagamos también bien y a secar!

Ya veis que no es nada complicado ni muy trabajoso, simplemente dedicarles unos minutillos a las brochas, que tanto nos ayudan en el día a día!

¡Gracias por leer y comentar!



6 Comentarios

  • Mistress dice:

    Super interesante lo que cuentas de las brochas estoy aprendiendo muchísimo.
    Aparte entraba rapidamente para comentarte que como orgullosa poseedora de una plancha GHD me mandan su newsletter cada vez que hay una novedad y he visto una oferta en la que encima te regalan un estuche de Benefit!!

    El Link directo es este:
    http://www.ghdhair.com/ghd-radiance-set

    Como se que estabas interesada en comprarla algún mes de estos pues mira, igual con esto te animas del todo.

    Besos guapa

  • Calipso dice:

    arghhh no me tientes, mala amiga!! que no tengo pasta :)) uff, tendré que esperar unos dias a cobrar….. pero caerá, caerá…

  • Patricia Lanfranchi dice:

    Interesante lo que escribes!
    Espero que visites mi blog!

    Maquillajes, Asesoramiento de imagen y cursos de maquillajes.
    Te espero!

  • Mónica Clivillé (MoCli) dice:

    Pues hace tiempo en MAC me dijeron que lo mejor para lavar las brochas era el champú del pelo, uno suave.

    Deja los pinceles suaves y bien limpios, desinfectados no tanto,pero ahora ya sé qué productos usar 🙂

  • princess dice:

    hola alguien me ayuda con las planchitas ghd cuales son buenas para uso profesional osea trbajar con la planchita tanto para hacer lacios como ondas en diferentes tipos de cabellos..

  • ANA MILLAN IZQUIERDO dice:

    interesa en manta de princeles economica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.