Soy una gran fan de la rosa mosqueta. Y creo que cualquier persona debería serlo, ya que es un componente suave y nada agresivo, que regenera e hidrata la piel y que es apto para todo tipo de pieles, desde las más jóvenes hasta las maduras, desde las más secas hasta las grasas (con la única excepción de acné seborreico).
Siempre tengo productos con rosa mosqueta y me gusta probar cosas nuevas que van saliendo en el mercado: tanto aceite puro de rosa mosqueta como todo tipo de cremas, lociones, serums y mascarillas que tienen como activo principal esta planta.
Hoy os quiero hablar un poco de este producto, que en los últimos años se ha puesto muy de moda y de verdad que merece la pena conocerlo y probarlo.
La rosa mosqueta (de nombre científico Rosa affinis Rubiginosa) es una planta silvestre, un arbusto de metro y pico de altura originario de Europa y que habitualmente crece en climas templados. Hoy en día es habitual encontrarla en la zona de la Patagonia argentina y chilena y ya los nativos Araucanos de esa zona la usaban con todo tipo de fines.
Su composición natural es rica en ácidos grasos de la serie omega-6, ácido linoleico, ácido linolénico, y en menor medida, de tretinoina (no tengo conocimientos de química ni de botánica así que no os puedo explicar más sobre estos ácidos). Su PH de 5.1 (muy neutro), su carencia de olor y su suave textura hacen que el aceite extraído de esta planta sea muy adecuado para usos cosméticos.
Los principales beneficios de la rosa mosqueta son los siguientes:
– La regeneración de la piel: se trata de un gran producto cicatrizante. Por eso está muy indicado para tratar las estrías (durante el embarazo por ejemplo), señales de quemaduras, queloides, cicatrices recientes (de operaciones quirúrgicas, de acné, etc.) y a más largo plazo, cicatrices y marcas más antiguas.
– También contribuye positivamente a la lucha antiedad. Atenúa las arrugas, retrasa la aparición de los signos de envejecimiento y mejora el aspecto de la piel.
– Es también un producto excelente para hidratar la piel, tanto del rostro como del cuerpo. El aceite puro de rosa mosqueta aplicado en codos y talones por ejemplo, ayuda a suavizar estas zonas más difíciles.
El aceite puro de rosa mosqueta se puede comprar en herboristerias, tiendas naturistas, farmacias y parafarmacias. Hoy en día es muy habitual y por eso son varias las marcas que lo comercializan. En algunos casos viene mezclado con otras sustancias también beneficiosas para la piel (como germen de trigo, aceite de lavanda, aceite de almendras dulces, etc) así que estad atentas y leed bien el envase antes de comprarlo si quereis el aceite puro (con un 99% ó un 100% de aceite de rosa mosqueta)
Una buena opción es mezclar unas gotitas del aceite con vuestra crema habitual de rostro o de cuerpo, para mejorar su efecto.
Algunas marcas en el mercado son por ejemplo Voland Nature (en tiendas de cosmética y parafarmacias, como la del Corte Inglés por ejemplo), Mon Deconatur (en tiendas de dietética, herboristerias y productos naturales), Marnys (en tiendas de cosmética y parafarmacias, como la del Corte Inglés por ejemplo) o en tiendas más artesanales, como esta (para comprarlo por internet cómodamente). Me consta que la marca Deliplus (de Mercadona) tiene también un aceite de rosa mosqueta de muy buena calidad. Por último, en las farmacias tienen infinidad de marcas también a la venta, preguntad!
Hay que destacar también que no es nada caro! mirad bien antes de comprarlo y no os quedeis con una marca porque sea más cara que otra, ya que en principio es un producto barato!
Espero que os haya sido de interés este artículo. En breve os hablaré de algún producto a base de rosa mosqueta que he probado!
¡Gracias por leer y comentar!
ahhhhhhh entonces a usar esta crema!se ve genial!
me encanta la rosa de mosqueta. lo mejor es conseguirla pura y a ser posible de primera presión en frío. Lo único malo es que para el contorno no es muy recomendable puesto que salen bolsas (lo he comprobado y es verdad) y también he leído que es fotosensible por lo que es mejor usarla de noche porque los rayos del sol pueden ser fatales. Yo también suelo mezclarla con mis cremas faciales y de cuerpo habituales y la alterno en la cara día si día no con mi crema.
es una recomendación de 10. también te aconsejo el aceite de jojoba. igual o casi mejor que el de mosqueta.
Smuacks!
Yo también la uso y la verdad es que no hay nada más hidratante que este aceite. La descubrí hace poco, pero creo que será mi compañera de viajes durante los 7 meses de embarazo que me quedan. Gracias por esta información tan útil
@ ♥NOOR♥: seguro que no te arrepentirás de probar el aceite de rosa mosqueta!
@Belle ratona: no sabía lo del contorno de ojos, muy buen consejo gracias! Y probaré el aceite de jojoba también!.
@Rocío: enhorabuena por ese embarazo!! ahora debes cuidarte por dentro y por fuera más que nunca, claro que sí!
Me han traido de Chile unos 300 gr de semillas de Rosa Mosqueta, me gustaria que me dierais alguna receta para hacer aceite o maceración en aceite si tambièn tiene las mismas o parecidas propiedades. Las semillas estan dentro de las càpsulas.
Muchas gràcias
mariona
La crema rosa mosqueta es fantástica para la regeneración de la piel y el cuidado de la misma durante el embarazo.
Aloha! Una pregunta. Acabo de ver el artículo y tenía una duda.
¿El aceite de rosa mosqueta también sirve para las impurezas? ¿Se puede aplicar encima de las costras?
Gracias.