Grandes grupos cosméticos

Las firmas de maquillaje, cosmética, perfumes son casi todas hermanas o primas entre sí. Me explico, casi todas las marcas grandes del sector pertenecen a unos pocos grupos empresariales que aglutinan varias marcas de distintos productos, algunas dirigidas al mismo tipo de público y otras enfocadas a públicos distintos.

Hoy os quiero hablar un poco de esos grandes grupos y sus principales marcas, para que sepamos por lo menos qué compramos y a quién!

El mayor gigante cosmético del mundo es el grupo Estée Lauder. Sus productos están presentes en 140 países y emplean a unos 30.000 trabajadores.

– Cosmética y maquillaje: la casa madre Estée Lauder, Clinique, Origins, MAC, La Mer, Bobbi Brown, Aveda, Darphin.
– Cosmética masculina: Lab Series.
– Fragancias: Tommy Hilfiger, Donna Karan, Michael Kors, Missoni, Jo Malone.
– Marcas no presentes en España: Prescriptives, Bumble and Bumble, Tom Ford, y muchas más.

Stila formaba parte de la familia Estée Lauder hasta 2006.



Otro de los grupos más grandes del sector cosmético es el todopoderoso L’Oréal. No hay que confundir L’Oréal con L’Oréal Paris, siendo esta última una de sus marcas, seguramente la más conocida. Esta empresa vendió en 2008 la friolera de 17.500 millones de euros, está presente en 130 países en todo el mundo y emplea a más de 67.000 trabajadores. Los principales sectores de la casa L’Oréal y sus marcas son:

– Cosmética femenina y maquillaje: L’Oréal Paris, Maybelline, Garnier, Biotherm, Lancôme, Kiehls, Giorgio Armani, Helena Rubinstein, Yves Saint Laurent y Skinceuticals.
– Cabello: Kérastase, L’Oréal professionnel, Redken, Matrix.
– Cosmética de farmacia: La Roche-Posay, Sanoflore, Vichy,
– Suplementos nutricionales: Innéov.
– Fragancias: Cacharel, Diesel, Viktor & Rolf, Yves Saint Laurent, Giorgio Armani


El tercer gran grupo empresarial del que os quiero hablar es Procter & Gamble, que no sólo está presente en el sector cosmético sinó en casi todos los pasillos de cualquier supermercado de medio mundo. El gigante empresarial tiene 135.000 empleados y presencia en 80 países. Seguramente su nombre no os diga mucho, pero si os digo algunas de sus marcas comerciales, la cosa cambia. No en vano son los propietarios de marcas como Ariel, Fairy, Don Limpio, Braun o Pringles por ejemplo. ¿A que ahora ya os suena más?

Bien, pues las marcas de cosmética que cuentan en su cartera son las siguientes:

– Cosmética y maquillaje: Max Factor, Olay, SKII.
– Fragancias: Dolce & Gabanna, Escada, Hugo Boss, Lacoste, Boss, y algunas más.
– Cabello: Head & Shoulders, Herbal Essences, Pantene, Tintes Kolestint.
– Productos de peluquería: Wella, Sebastian, Sasoon, Clairol, y alguna otra marca.

 

El siguiente grupo del que quiero hablaros es Unilever. En 2008 su facturación fue de 40.5 billones de € y tienen 174.000 empleados. Es otro caso de esos cuyo nombre no os sonará pero la situación cambia si os digo que son los propietarios de Frigo, Ben & Jerrys, Knorr, Flora, Skip, etc.

En cuanto al sector cosmético:

– Cosmética y cabello: Dove, Ponds, Rexona.
– Cabello: Timotei, Sunsilk.
– Para hombre: Axe.


El conglomerado de empresas LVMH (siglas que corresponden a Moët Hennessy – Louis Vuitton) es líder en productos de lujo, ya que son los propietarios de marcas como el champán Moët et Chandon, los diamantes De Beers o la ropa y accesorios de Louis Vuitton. En 2008 vendieron productos por valor de más de 17.000 millones de € y tienen 77.000 empleados.

Entre sus marcas cosméticas se encuentran los siguientes nombres:

– Cosmética y maquillaje: Benefit, Make Up Forever,
– Fragancias (además de cosmética y moda): Guerlain, Dior, Givenchy, Acqua di Parma, Loewe, etc.

También son los propietarios de la cadena internacional de perfumerías Sephora.

 

 

La firma francesa Coty tiene también muchas marcas que nos resultan familiares.

– Cosmética y maquillaje: Lancaster, Astor, Rimmel London,
– Fragancias: Calvin Klein, Joop!, Chloé, Sarah Jessica Parker, Vera Wang, Marc Jacobs, Davidoff, Esprit, Miss Sixty, Adidas, entre otras.

 

El grupo japonés Shiseido es el siguiente del que os quiero hablar. Tienen 25,200 trabajadores repartidos por todo el mundo. En su país de origen tienen varias lineas de productos de cuerpo, rostro, maquillaje, hombre y cabello con la propia marca Shiseido, aunque aquí en España no llegan todas. Además de la marca con su nombre, los japoneses son los propietarios de :

– Cosmética y maquillaje: NARS, Décleor (poseen un alto % de sus acciones), Laura Mercier, BareMinerals, etc
– Fragancias: Elie Saab, Issey MiyakeNarciso RodriguezSerge Lutens, entre otras
– Otras marcas no presentes en España: Ayura, Clé de Peu, Aupres (venta exclusiva en China), etc.


Otro grupo japonés, Kao Corporation es el propietario de varias marcas cosméticas muy grandes. Las más conocidas en España son Kanebo y John Frieda (productos de cabello), pero también tienen las marcas Molton Brown y Bioré.

Por otro lado, hay firmas que tienen su propia y única línea de cosmética y maquillaje pero además fabrican y comercializan fragancias representadas por celebridades de todo tipo. Es el caso de la firma Elizabeth Arden, que además de su conocida línea de maquillaje y productos cosméticos tiene las fragancias de firmas de moda como Juicy Couture, Alberta Ferretti o Liz Clairborne y de personajes célebres del mundo de la música como Usher, Britney Spears o Mariah Carey, del cine como Elizabeth Taylor e incluso de la literatura como el perfume de Danielle Steel!

Hay otras marcas que se mantienen independientes, como Bourjois o Chanel por ejemplo.

Espero que os resulte de interés este artículo. ¿Conocíais esta información? ¿os ha sorprendido?

¡Gracias por leer y comentar!

Nota: he editado el post al recibir un correo de personas del departamento de relaciones públicas y comunicación del grupo L’Oréal informándome de que sí se puedes encontrar en España los productos de las marcas Skinceuticals y Matrix. ¡Muchas gracias a L’Oréal por aclararme esta información!

Join the Conversation

19 Comentarios

  1. says: Lukaina_aulladora

    Imaginaba que había un par de gigantes corporativos, pero no pensaba que hubiese tantos y tan grandes O_o

    Muchas gracias por la información ^.^

  2. says: Anonymous

    Muy muy interesante… Sabes? siempre pensé que Bourjois pertenecía a Chanel, no se, una intuicion… ahora ya se que no ;D. Genial la información.

  3. says: ClaudiaR.

    ¡Hola Calipso!… ME ENCANTO EL ARTICULO. Esta muy interesante… No tenia ni idea de estos datos. Un abrazo, Claudia

  4. says: ClaudiaR.

    ¡Hola Calipso!… ME ENCANTO EL ARTICULO. Esta muy interesante… No tenia ni idea de estos datos. Un abrazo, Claudia

  5. says: Duna

    Enhorabuena por ganar el concurso del look años 80, estaba muy currado… ya te lo comenté en esa entrada. Pues eso, muchas felicidades guapa 😉

  6. says: Sheila

    FELICIDADESSSSSSSSSSS !!!!!!!!! GANADORAAAA, SOY LA PRIME EN FELICITARTE JEJEEJ,UN BESO PA TI Y PA TU PRIMA EH MUAKSSSSS

  7. says: Anonymous

    Hola la verdad es increible la de marcas y sorpresas que me he llevado, pero hay una sobre la que tengo curiosidad, es la famosa marca del Mercadona, "Deliplus" creo que es, a veces he querido coger algún producto por probar, pero soy más de marcas y no acabo de atreverme, sabéis alguna a quien pertenece o es independiente?

    Saludos a tod@s

  8. says: Anonymous

    PARA ANONIMO por el tema deliplus decirte que pertenece a weleda y tienes toda la garantia por qie son productos de total calidad a bajo precio desde un tinte a una crema corporal un gel o un exfoliante todo cumpleperfectamente su cometido con unas fragancias estupendas y unas texturas muchas veces ( sorprendentemente ) mejores que las de gama alta o media …
    queria comentar tambien que PROTEC & GAMBLE …es el gigante que mas experimenta con animales y de la manera mas cruel como el inyectar espuma de afeitar en los estomagos de los animales del laboratorio para ver como actua dicho cosmético en las mucosas y los organos .

  9. says: Rebeka

    Si te interesa conocer qué ocurre antes de la compra de tu champú, crema hidratante o maquillaje, toma nota sobre los métodos de experimentación en animales que realizan algunas marcas, a pesar de la aplicación de la Directiva 2003/15/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE aplicada desde marzo de 2013, en el campo cosmético o en otras áreas de experimentación.
    En el post hablo de las alternativas a la vivisección, de datos estadísticos y tipos de experimentación, e incluyo la lista actualizada de las marcas que testan y las que no testan sus productos, así como cosméticos cruelty free que puedes encontrar en España.

    Imagen vía enpamakeup
    La prueba de cosméticos en animales es una forma de vivisección (método de investigación que permite el uso de animales vivos para el desarrollo del conocimiento biomédico), que se supone intenta asegurar las propiedades hipoalergénicas de los productos para el uso humano.

    Algunos datos:

    Se calcula que en el mundo existen alrededor de 300 millones de animales sacrificados al año en los laboratorios de investigación, pero es muy difícil disponer de datos precisos u obtener grabaciones o imágenes, pues todo acontece en un clima de secretismo, en laboratorios a puerta cerrada y de difícil acceso. Otras fuentes hablan de 110 y hasta 500 millones de animales al año.

    Creo que la cifra es tan espectacular que es igual de grave e inhumano si son 110 o 250 millones…

    Imagen vía 20minutos

    Alrededor del 60% de los animales son usados para la farmacología, repartiéndose el resto en investigación médica, pruebas sobre cosméticos, investigación de enfermedades psíquicas, investigación militar y enseñanza.

    Las pruebas de toxicidad están presentes en todas estas categorías y representan alrededor del 75% de todos los experimentos sobre animales.
    El 60 % de estos experimentos se efectúan en laboratorios privados, el 33 % en las escuelas de medicina y en las universidades, mientras el resto se hace en organismos públicos.

    La mayoría de animales utilizados en laboratorios son conejos blancos, ratas, ratones y cobayas (de aquí la expresión ser un conejillo de Indias), debido a su ‘fácil manejo’, a su rápida cría y a su barata manutención. Otras especies utilizadas son gatos, perros, peces, aves, primates y animales de granja.

    Imáganes vía El muro, Libera, Ecoasis, Anne Möller

    ¿Por qué es importante una cosmética no testada en animales?

    Porque a los animales se les amputan las cuerdas vocales, son sometidos a envenenamiento, quema, ceguera, hambruna, mutilación, congelación, lobotomía parcial o total, electrochoques e infecciones virales. El 70 % de los experimentos se practica sin anestesia y el 30 % con simple anestesia parcial, según stopvicisection.eu.

    Los experimentos causan inmenso dolor y miedo a los animales.
    A veces no se utiliza anestesia o no se administran dosis suficientes. El manejo suele ser brusco, ya que los cuidadores no suelen tener ninguna preocupación por el bienestar de los animales. Casi todos los experimentos acaban con la eutanasia de los animales (si no mueren durante el experimento) y aquellos que no han sido utilizados, también se matan.

    Imagen vía La Razón
    En el laboratorio, los animales pueden ser privados de comida, agua o sueño, se les pueden aplicar irritantes en la piel y ojos, son sujetos a estrés psicológico, son expresamente infectados con enfermedades, se les daña su cerebro, son paralizados, mutilados quirúrgicamente, irradiados, quemados, alimentados a la fuerza y electrocutados. Algunas de las pruebas utilizadas son el Test Draize, el Test de la piel o el Test letal 50%.

    Pero no vamos a entrar en más detalles sobre las barbaridades a las que son sometidos algunos animales. Si quieres, puedes leer en qué consisten los test pinchando en la palabra enlazada.

    Alternativas a la experimentación animal

    Existen numerosas técnicas de experimentación sin animales como los cultivos de células, tejidos y órganos, estudios epidemiológicos, estudios con voluntarios humanos, investigación clínica, modelos matemáticos e informáticos.

    Imagen vía The Body Shop
    ¿Cómo puedes saber que el producto que has comprado no ha sido testado en animales?

    Si el producto es ecológico certificado, lleva la siguiente insignia ‘No tested on animals o logos como los que ves más abajo, podemos estar segur@s de la ética de dicho producto.

    En mi opinión, y siempre que se pueda, hay que adquirir productos de marcas que no testen sus productos en animales. Ya les hacemos demasiado daño en la cría y explotación para nuestra supervivencia alimenticia (excepto en el veganismo) como para provocarles más sufrimiento al usar una crema o un champú.

  10. says: María

    Me ha encantado este artículo. ¡Impresionante! Sin saberlo, estaba beneficiando un montón a una única marca. Mil gracias por ilustrarnos.

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.