Grandes maquilladores: Jack Pierce


El siguiente maquillador del que quiero hablaros después de Kevyn Aucoin es Jack Pierce.

Sin duda se trata de otro estilo, otra época y otro reconocimiento, pero igual de interesante! El nombre de Jack Pierce no os dirá nada así a bote pronto, pero si os digo que fue quién creó la imagen moderna de Frankenstein en la persona del actor Boris Karloff, seguramente direis “ahhh, vale!!”

Jack Pierce nació en Grecia en 1889 con el nombre de Janus Piccoulas, estableciéndose con su familia en Estados Unidos a temprana edad y americanizando su nombre como hicieran tantos y tantos inmigrantes europeos de aquella época. En los años 20 empezó a trabajar como maquillador en grandes producciones de cine mudo, caracterizando con éxito a monstruos y personajes de todo tipo.

En 1931, se rodó el primer Drácula del cine sonoro y fue también Pierce el encargado de diseñar el maquillaje del mítico actor Bela Lugosi, aunque dice la leyenda que el actor húngaro se negó a llevar el maquillaje diseñado por Pierce y fue él mismo quien se aplicó capas de maquillaje que sin desfigurarle el rostro, le confirieran el aspecto con el que conocemos a ese Drácula de los años 30 . Fue en la primera versión cinematográfica de la obra de Mary Shelley, Frankenstein, cuando Pierce fue consagrado como el maquillador oficial de “monstruos” en las productoras de cine de la época. Trabajó codo con codo con el actor Boris Karloff para crear la cabeza del monstruo, maquillar la cara y las manos con un producto que palideciera su aspecto. El resultado fue tan bueno que ese aspecto de Frankenstein ha quedado como el único y definitivo en el imaginario popular de todos nosotros. Nadie más se ha atrevido a caracterizar al mosntruo con otro aspecto. Había nacido ya un mito, el maquillador de las pesadillas y los monstruos: Jack Pierce.

Durante los años siguientes Pierce fue el jefe de maquillaje y caracterización de los estudios Universal, responsabilizándose del maquillaje de películas como La Momia, El Hombre Lobo o La Novia de Frankenstein, entre otras. Firmó un contrato de exclusividad con Boris Karloff, siendo el único artista que le maquilló durante varios años en Universal Pictures.

Pierce fue un trabajador infatigable, de carácter duro y esquivo. Trabajaba principalmente con algodón, colodión (una sustancia química líquida) y maquillajes en stick. No era especialmente proclive a usar prótesis de látex aunque en algunas ocasiones sí las acabó utilizando. Sus largas y duras sesiones de caracterización le acarrearon no pocos problemas con algunos actores, como por ejemplo el protagonista de La Momia y Fantasma de Frankenstein, Lon Chaney Jr, quien sufrió reacciones alérgicas y quemaduras en sus procesos de transformación.


Su testarudez en no querer modernizar las técnicas de caracterización y los nuevos aires que soplaban en el cine de los años 40 para recortar costes de producción fueron desterrando poco a poco a Pierce de su puesto de “rey de los monstruos”.

En los años 50 y 60 participó en obras menores como la serie de televsión “Mister Ed” y varias películas de terror de serie B.


Jack Pierce murió en California en 1968 olvidado por la industria del cine. A su funeral sólo acudieron 24 personas.

Espero que os haya resultado interesante esta aproximación a la figura de un pionero del maquillaje de caracterización.

¡Gracias por leer y comentar!



2 Comentarios

  • Lukaina_aulladora dice:

    La verdad es que tendrían que tener más reconocimiento los maquilladores de cine, porque suelen tener mucho más trabajo (de más horas) que el maquillaje "normal".

    Sólo imaginarme las manos que deben tener gente como los maquilladores de Pin head (Hellraiser), Fredy Kruger (Pesadilla en Elm Street) y los de las pelis de zombies… ufff.

    Y ya sólo por Frankenstein, este hombre, Jack Pierce, debería llevarse un premio!

  • BEAUTYVICTIM dice:

    La vida nunca es justa, hay que partir de esa base, pero fue un genio porque configuró los iconos monster que han llegado hasta nuestros días, y eso es saber mucho, no sólo de cine, también sobre los seres humanos y nuestros temores.
    Muy buena tu información
    Besitos, guapa

    Inma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.