Máscara Eye Liner Effect de Bourjois


Esta máscara tiene como característica principal un aplicador con dos lados, que crea el efecto “eye-liner” en el ojo. Es decir, el aplicador (de silicona) tiene dos lados, como se ve en la foto que pongo de la derecha:

– Paso 1: el lado de las cerdas más largas es para aplicar la máscara de pestañas al mismo tiempo que las peinamos, desde la raíz a las puntas.

– Paso 2: con el lado de las cerdas cortitas maquillamos la raíz de las pestañas, acercándolo mucho al ojo y sin subir por todas las pestañas (que vamos a maquillar o ya hemos maquillado previamente con el lado de las cerdas más larguitas).

Aparentemente, el paso 2 sirve para hacer un efecto de lápiz de ojos, ya que además la fórmula de la máscara incluye khol. Yo no he notado mucho ese efecto ya que por mucho que te acerques a la raíz de la pestaña, sigue habiendo piel en la waterline tanto del párpado superior e inferior y para que se vea bien maquillada y bien negra hay que recurrir al lápiz o a la sombra, digan lo que digan los de Bourjois….

El aplicador deja bastante producto en las pestañas y hay que peinarlas bien para que no queden pegotes, lo cual – en mi experiencia- no es muy fácil con ese peinecito de silicona. Yo acabo simplemente con el párpado lleno de máscara y las pestañas algo rebeldes, yendo cada una hacia el lado que quiere…..

Por otro lado, creo que esta máscara ha sufrido el efecto de una mala traducción o de una mala comunicación por parte de la marca. Me explico: se llama “Effet Liner” o “Liner effect” (vamos, que en realidad ni siquiera se han es y lo han dejado en su original francés e inglés); en español – para bien o para mal, nos guste o no… – llamamos “eye liner” al producto en gel o líquido para hacer la raya en el ojo. Mientras que en inglés “eye liner” significa literalmente “delineador de ojos” y puede ser tanto en lápiz (el típico lápiz de ojos) como el delineador líquido o en gel que debemos aplicar con un pincel o con un rotuladorcillo con la punta de fieltro.

Total, a lo que voy con esta pseudo-explicación lingüística (ya me perdonareis la osadía…) es que en España por “efecto eye-liner” quizá entendemos que la máscara nos va a dejar las pestañas inclinadas hacia las sienes creando un falso efecto de “rabillo” en el ojo, mientras que a lo que se refieren los fabricantes de esta máscara es a que aplicándola bien en la raíz de las pestañas, nos dejará un efecto ya oscuro que nos permitirá prescindir del lápiz de ojos.

A mi personalmente ni me ha convencido como “sustituto del lápiz de ojos” ni como máscara de pestañas “normal y corriente”. Si vosotras la habeis probado y habeis tenido la misma experiencia o si por el contrario estais encantadas con ella, ¡dejad un comentario y explicadnos vuestra experiencia!

¡Gracias por leer y comentar!

Join the Conversation

1 Comment

  1. says: piruletayole

    Hola!! Los Reyes Magos me trajeron esta máscara de pestañas el año pasado.
    Utilizandola sola yo tampoco conseguía domar mis pestañas y me quedaban cada una hacia un lado, además de que si no tienes cuidado al acercar las cerdas cortitas al ojo, pincha y a mí me empiezan a llorar los ojos y acabo hecha un cuadro…
    Después, probé a aplicármela tras una capa de otra máscara de pestañas, de las que yo llamo para diario, porque definen y separan, pero no alargan ni dejan unas pestañas de infarto. Y así, sí que me convenció, a mí me deja un efecto pestañas postizas, largas y espesas (creo que esto último por llevar khol).
    La conclusión es que a mí me gusta, así aplicada, aunque no por el efecto eye-liner que promete!

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.