Jabón de Gamila

Este jabón artesanal está fabricado totalmente a mano a base de aceites naturales como el de oliva virgen, de coco, de aguacate, de laurel, de almendra dulce, de manteca de karité y de semilla de uva. Estos aceites son el ingrediente principal de estas pastillas de jabón, a las que se añaden otros ingredientes igualmente naturales como la ortiga romana, la lavanda, la camomila, el romero, la verbena, la salvia y otras hierbas medicinales.

El nombre “jabón de Gamila” viene directamente de la mujer que los fabrica, Gamila Hiar (popularmente conocida como Savta Gamila, “Abuela Gamila”) una drusa israelí que hace años empezó con esta actividad, seleccionando los ingredientes y probando varias combinaciones y fórmulas que ha ido testando hasta llegar a crear la pequeña gran empresa que tiene ahora. Gamila Hiar se crió en la localidad israelí de Peqiin (en la región de Galilea), una zona de campo, siempre entre flores y plantas de las que aprendió sus secretos que le han reportado tantas alegrías y éxitos con esta aventura empresarial de la elaboración del jabón de Gamila.  Hoy en día el jabón de Gamila se puede comprar en 20 países de todo el mundo y es recomendado tanto por dermatólogos y médicos, especialistas en belleza y sobretodo, por usuarios encantados con los resultados de un producto natural y eficaz.

gamila_jabon

La empresa la gestionan ya los hijos de Gamila y además de la pequeña factoría israelí que hemos mencionado, tienen también una fábrica en Rotterdam (Holanda) donde se sigue elaborando el jabón de la manera más manual y natural posible pero siempre conjugando esos principios de empresa con el negocio.

La recolección de los ingredientes se realiza de un modo artesanal y las materias primas siempre son de la mejor calidad. Por ejemplo, el aceite de oliva usado en sus jabones proviene de la primera prensada (el de mayor calidad) A través de esta selección de ingredientes y de un cuidado proceso de elaboración, Gamila asegura una calidad alta en todos sus jabones, cuya fabricación respeta la naturaleza y el entorno del que provienen.

jabon_de_gamila
En la fábrica donde actualmente se elaboran estos jabones trabajan única y exclusivamente mujeres, ya que según Savta Gamila, “las mujeres son las que mantienen todo en equilibrio, trabajan con mas sentimiento y con más pasión”. En un ejemplo de convivencia, el taller de Gamila emplea a unas 25 mujeres cristianas, judías, musulmanas y drusas.

¿Y por qué es bueno este jabón?

Al ser un producto 100% natural es apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y la piel de niños, ancianos y bebés, que suelen tener las pieles más reactivas y delicadas. Se recomienda usarlo tanto para el cuidado de la piel del rostro como del cuerpo, para lavarse las manos o como jabón para la ducha, igual que para limpiar el rostro al final del día (ojo, no es desmaquillador!) y también como jabón de afeitado para hombres.

Humedeced la piel ligeramente, mojar la pastilla de jabón, generar un poco de espuma y aplicarla en la zona a lavar, dejándola un par de minutos para que haga su efecto. Después simplemente enjuagar con agua. Siempre es recomendable aplicar crema hidratante después. Es recomendable dejar el jabón en una jabonera para que se seque al aire. Podéis guardarlo en una repisa del baño al lado de cualquier otro potingue.

gmsgeranium115g

El precio de cada pastilla de jabón es de unos 20€.

En la web oficial podéis encontrar los puntos de venta del jabón de Gamila y además lo podéis comprar online aquí por 17€ (envían a todo el mundo)

 

gamila1

Y online lo podéis comprar estando donde estéis en la tienda web de la Perfumería Milú  ¿Su precio? 20€ cada pastilla de jabón.

¿lo conocéis? ¿os llama la atención este jabón?

¡Gracias por leer y comentar!



21 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.