Este jabón artesanal está fabricado totalmente a mano a base de aceites naturales como el de oliva virgen, de coco, de aguacate, de laurel, de almendra dulce, de manteca de karité y de semilla de uva. Estos aceites son el ingrediente principal de estas pastillas de jabón, a las que se añaden otros ingredientes igualmente naturales como la ortiga romana, la lavanda, la camomila, el romero, la verbena, la salvia y otras hierbas medicinales.
El nombre “jabón de Gamila” viene directamente de la mujer que los fabrica, Gamila Hiar (popularmente conocida como Savta Gamila, “Abuela Gamila”) una drusa israelí que hace años empezó con esta actividad, seleccionando los ingredientes y probando varias combinaciones y fórmulas que ha ido testando hasta llegar a crear la pequeña gran empresa que tiene ahora. Gamila Hiar se crió en la localidad israelí de Peqiin (en la región de Galilea), una zona de campo, siempre entre flores y plantas de las que aprendió sus secretos que le han reportado tantas alegrías y éxitos con esta aventura empresarial de la elaboración del jabón de Gamila. Hoy en día el jabón de Gamila se puede comprar en 20 países de todo el mundo y es recomendado tanto por dermatólogos y médicos, especialistas en belleza y sobretodo, por usuarios encantados con los resultados de un producto natural y eficaz.
La empresa la gestionan ya los hijos de Gamila y además de la pequeña factoría israelí que hemos mencionado, tienen también una fábrica en Rotterdam (Holanda) donde se sigue elaborando el jabón de la manera más manual y natural posible pero siempre conjugando esos principios de empresa con el negocio.
La recolección de los ingredientes se realiza de un modo artesanal y las materias primas siempre son de la mejor calidad. Por ejemplo, el aceite de oliva usado en sus jabones proviene de la primera prensada (el de mayor calidad) A través de esta selección de ingredientes y de un cuidado proceso de elaboración, Gamila asegura una calidad alta en todos sus jabones, cuya fabricación respeta la naturaleza y el entorno del que provienen.
¿Y por qué es bueno este jabón?
Al ser un producto 100% natural es apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y la piel de niños, ancianos y bebés, que suelen tener las pieles más reactivas y delicadas. Se recomienda usarlo tanto para el cuidado de la piel del rostro como del cuerpo, para lavarse las manos o como jabón para la ducha, igual que para limpiar el rostro al final del día (ojo, no es desmaquillador!) y también como jabón de afeitado para hombres.
Humedeced la piel ligeramente, mojar la pastilla de jabón, generar un poco de espuma y aplicarla en la zona a lavar, dejándola un par de minutos para que haga su efecto. Después simplemente enjuagar con agua. Siempre es recomendable aplicar crema hidratante después. Es recomendable dejar el jabón en una jabonera para que se seque al aire. Podéis guardarlo en una repisa del baño al lado de cualquier otro potingue.
El precio de cada pastilla de jabón es de unos 20€.
En la web oficial podéis encontrar los puntos de venta del jabón de Gamila y además lo podéis comprar online aquí por 17€ (envían a todo el mundo)
Y online lo podéis comprar estando donde estéis en la tienda web de la Perfumería Milú ¿Su precio? 20€ cada pastilla de jabón.
¿lo conocéis? ¿os llama la atención este jabón?
¡Gracias por leer y comentar!
no conocía este jabón, tiene una pinta estupenda, además seguro que huele fenomenal con todo lo que lleva.
Me parece un pelín caro aunque si es tan bueno y es tan "casero" pues merecerá la pena.
gracias por la review, muy interesante!1
Bss
Me ha dejado sorprendida la cantidad de usos que tiene, desde luego considerando eso y que un jabón es un producto bastante duradero,se entiende el precio algo elevado. Me ha gustado mucho "conocer" a gamila y la historia del jabón.BESOS!
Qué pedazo de entrada, te ha quedado completísima!!! La pena es que no me pilla cerca ninguna tienda, aunque siempre me queda la opción de comprarlo por internet, claro. Un beso wapa 🙂
uy, a mi este jabón me llama mucho!!!!Ahora mismo a su web a cotillear jejejjeje.
Muchas gracias por la info!
Un beso!
Con esos componentes el jabón debe ser muy hidratante.
Es la primera vez en mi vida que oigo hablar de ese jabón… Lo que aprendemos con los blogs eh! al menos yo! si hace todo eso y es para todo tipo de pieles.. vale lo que cuesta! un beso!
No lo conocía pero tiene una pinta estupenda, me encantaría probarlo!! Me encanta que se haga de forma artesanal y que quieran mantener su esencia…
Un saludo!
http://www.bellezamarionnaud.com/
Como jabón-adicta que soy me llama a gritos… pero el precio me tira algo para atrás y creo que me tienta mucho más lush.
Un besote!
No había oído nunca hablar de este jabón ni de Gamila. Me ha gustado mucho la historia, una mujer emprendedora y luchadora.
Un besazo
la verdad que es un jabón multiusos y con historia..me ha gustado mucho
bss
A mi que me encantan los jabones… que artesanal todo aunque lo encuentro un pelín caro para mi bolsillo. Un beso, Daphne
Me ha encantado la entrada y conocer este jabón y su historia!!!
La verdad que tiene muy buena pinta ya que es todo natural y tiene muchos beneficios es genial 😉
Un besazo wapa ^^*
Gracias por toda la información¡¡
No conocía esta clase de jabón¡¡
un abrazo.paz
elbauldepaz.blogspot.com
An inileetglnt point of view, well expressed! Thanks!
Pues no conocía el jabón. Tiene que ser increíble pero lo veo pelín caro. Besos
no conocia este jabon!
pero tiene muy buena pinta!
gracias por la info!
un besito*
estoy de sorteo en el blog!
http://dreamwhispering.blogspot.com
No lo conocía, pero muchas gracias porque me lo apunto. El jueves voy a Malaga e intentaré pasarme por un Primor a ver.
Conocí a Gamila en persona hace un par de años, cuando presentaron el tema en España y es una mujer muy especial.
El jabón es una pasada.
Un besazo, guapa
Inma
CONCURSO EN EL VASO DE MONICA!
No dudes en participar, os necesitamos!
http://elvasodemonica.blogspot.com/2011/02/los-besos-y-concurso.html
Qué gran post y qué pintaza tiene el jabón, aunque me parece demasiado caro…
Oye pues tiene una pinta estupenda, aunque 20€ me parece algo caro para ser un jabón, eso si, si tiene tanta fama por algo será! xD