Como cuidar las cicatrices

Hace tiempo que tenía ganas de escribir este artículo para hablar con todas vosotras sobre las cicatrices en la piel y cómo tratarlas. Tengo en mi cuerpo varias cicatrices y en los últimos meses he adquirido dos nuevas, muy grandes y complicadas, que por recientes, todavía están muy amplias y rojizas. Como me encuentro en pleno proceso de recuperación de esa piel que está rota, creo que es buen momento para compartir con vosotras lo que he ido aprendiendo sobre como cuidar las cicatrices.

¿Qué es una cicatriz?

Sí, vale, todas sabemos lo que es una cicatriz: marcas y señales en la piel producidas por una lesión o herida en la piel. La buena noticia es que esa herida o lesión que sufrimos ya pasó 🙂 porque ahora ya sólo es una cicatriz, pero la mala noticia es que es muy muy dificil hacer desaparecer una cicatriz… bueno, es imposible, no nos engañemos! Pero sí se pueden cuidar y tratar de la manera adecuada para disminuir su tamaño, evitar problemas, mantenerlas blanquecinas y que se confundan con el tono de la piel, etc.

Una vez la piel ha sido rota o cortada y se vuelve a reconstruir, a coser, a unir, a curar…. la piel se reconstruye gracias a fibroblastos (tipo de células) jóvenes que producen una textura diferente a la del resto de la piel. Dichos fibroblastos rellenan la herida con colágeno (una proteína que genera nuestro cuerpo).

Tipos de cicatrices

Las cicatrices más comunes son “normales”, poco profundas, finas, se curan relativamente rápido y bien y aunque se ven al cabo de un tiempo, quedan disimuladas y no dan mucha guerra. Pero las cicatrices a veces se complican….

  • Queloides: las cicatrices queloides son más gruesas y oscuras que las “normales”, suelen durar mucho tiempo y se extienden en zonas más amplias de la piel alrededor de la herida curada. Además de ser más oscuras, suelen produir picor y molestias. No hay estadísticas muy fiables, pero se dicen que entre el 4% y el 16% de las personas que tienen cicatrices sufren queloides y suelen darse más a menudo en pieles oscuras. Las queloides son habituales también en personas que han sufrido acné, cuyas marcas a veces se convierten en queloides.
  • Cicatrices hipertróficas: tienen muchas características de las queloides pero suelen aplanarse y difuminarse más rápidamente, en unos meses y por tanto el tratamiento no suele ser tan complicado.

 

Cuídalas desde el minuto 1

Si las cicatrices se deben a cirujía e intervenciones realizadas por médicos así como por quemaduras, acné o enfermedades que han sido atendidas por médicos, es esencial seguir las pautas del doctor para el postoperatorio o tratamiento posterior de las heridas. No es una tontería, de verdad, ¡haced caso a los médicos!

Si tenemos granitos, restos de varicela o sarampión etc es importante NO rascarse. Me pongo enferma viendo a la gente toquetearse los granitos, os lo digo de verdad. ¡Cargarán con cicatrices toda la vida que después no podrán eliminar! A veces me sale la vena “perversa” y pienso… “hurga en esos granitos, hala, arráncatelos… Dios te castigará con cicatrices de por vida!! “… lo siento pero me salen esos arrebatos de beauty victim!

Si una herida nos ha producido una costra, NO la arrancaremos. Hay que dejar que la naturaleza haga su curso y nuestro cuerpo expulse esa costra cuando lo requiera, es decir, cuando la piel se haya regenerado correctamente! No forcemos la máquina, que el cuerpo es muy sabio y suele saber lo que hace!

Jamás, jamás, jamás deberemos exponer las cicatrices recientes al sol! Protección solar a tope y evitar los rayos solares deben ser nuestra prioridad. Una vez más, el sol es enemigo de la piel en estos casos! Hasta que las cicatrices vayan mejorando y mostrando color blanquecino no debe darnos el sol.

No hay problema en maquillar una cicatriz. Si está en una zona visible (el rostro, el cuello, el escote…) podemos disimularla con corrector y maquillaje, igual que hacemos con cualquier otra imperfección. No le hará ningún daño y se verá menos!

Productos naturales que te pueden ayudar

La naturaleza nos ha dado algunos regalos esenciales para cuidar las cicatrices y mejorar su aspecto. Principalmente destaco dos, aunque hay muchas webs donde se habla de “remedios caseros” y ofrecen recetas de mejunges variados que supuestamente ayudan…. no os compliquéis, usad aceites vegetales de calidad y veréis como mejoran las cicatrices!

 

  • Aceite de rosa mosqueta: el auténtico oro líquido contra los efectos de las cicatrices. El aceite de rosa mosqueta es bien conocido ya por todos, os remito a este artículo que escribí en su momento para conocer mejor este producto o recordar más detalles. Se trata de un óptimo regenerante e hidratante de la piel, hay que buscarlo en su formulación más pura y aplicarlo directamente sobre las cicatrices al menos dos veces al día.

  • Aceite de borraja: otro aceite puro y totalmente natural que es bueno para cuidar las cicatrices gracias a su poder cicatricante y regenerante.

En ambos casos podemos combinar los aceites (os recomiendo también los aceites de Alqvimia) o usarlos solos y además podemos buscar también cápsulas y suplementos nutricionales a base de estos ingredientes. La marca Arkocápsulas tiene cápsulas de aceite de borraja y la firma Farmavital de la que os hablé hace poco, ofrece cápsulas de rosa mosqueta combinadas con vitamina E. Ambas marcas en farmacias y parafarmacias.

En cuanto al aceite de rosa mosqueta, lo encontráis en cualquier farmacia o parafarmacia. Yo os recomiendo por ejemplo el de la marca Alqvimia, el de Weleda u otras marcas como Melvita. El aceite de borraja no es tan frecuente pero en tiendas de productos naturales o en parafarmacias se puede encontrar también.

Cremas y cremitas

Hay en el mercado muchos productos que te pueden ayudar a mejorar el aspecto de las cicatrices. Pero recordad dos cosas:

  1. Es esencial que el tratamiento lo hagáis desde el principio. Una vez las cicatrices ya llevan un tiempo en la piel es más difícil disimularlas.
  2. Es importantísima también la constancia. No vale con ponerse la crema o el aceite de rosa mosqueta un día a la semana… hay que hacerlo todos los días y dos veces al día!

 

  •  Para cicatrices pequeñas, pequeñas heridas y problemas recientes en la piel (después de tratamientos dermatológicos por ejemplo) podéis usar la crema Cicaplast de La Roche Posay. Este producto sin parabenes contiene Madecasosida (un extracto de la centella asiática), que favorece la reparación epidérmica. La encontráis en farmacias y parafarmacias en distintos tamaños y en esta tienda online tienen siempre ofertas muy ventajosas.
  • Trofolastín: es una crema “clásica” para el cuidado de las estrías durante el embarazo y el post-parto y es una de las más populares y habituales por tanto para tratar este tipo de cicatrices (no olvidemos que las estrías son cicatrices en la piel). Esta misma marca también dispone de parches especiales para cicatrices que podéis comprar online. A la venta en farmacias y parafarmacias, no es un producto barato pero en Promofarma suelen tener buenos precios.
  • Regenador Top Vital de Lullage. Esta cremita está pensada principalmente para las personas que sufren acné pero por sus propiedades regenerantes y despigmentantes es válida para todo tipo de cicatrices (las provocadas por el acné y las provocadas por cirugía también). Es una crema muy densa que hay que aplicar a toquecitos encima de la cicatriz, por la noche principalmente, y al día siguiente limpiar bien la piel. A la venta en farmacias, parafarmacias y El Corte Inglés.

También hay una especie de tiritas o apósitos cicatrizantes que se aplican encima de las cicatrices recientes y no demasiado grandes, muy usadas después de una cirugía. Las hay de varias marcas, siempre de venta en farmacias y lo mejor es que consultéis con vuestro cirujano, quien os aconsejará sobre cuales son las más adecuadas y sobre como aplicarlas, durante cuanto tiempo llevarlas, etc.

Otras técnicas

Cuando las cicatrices ya tienen más de un año por ejemplo y su aspecto nos sigue preocupando, es decir, seguimos viéndolas mucho, aparecen todavía abultaditas o demasiado grandes, tenemos otras soluciones a nuestro alcance. Dichas soluciones son médicas y por supuesto requieren la revisión de un profesional y las manos de un médico especialist así que si optáis por una de estas técnicas, poneos siempre en manos de un buen equipo, chicas! ¡Que con la salud no se juega!

  • Dermabrasión: puede utilizarse para reducir al mínimo cicatrices pequeñas, irregularidades menores en la superficie de la piel, cicatrices quirúrgicas y cicatrices por acné. Consiste en eliminar las capas superiores de la piel mediante un aparato eléctrico que la “raspa”. Cuando se cura, la superficie tiene una apariencia más fresca y suave.
  • Exfoliación química: se realiza con frecuencia para tratar las pieles dañadas por el sol, con pigmentación irregular y cicatrices superficiales. Consiste en desprender su capa superior mediante la aplicación de un producto químico. La tez se regenera y su apariencia mejora.
  • Inyecciones de medicaciones similares a la cortisona: Este tipo de inyecciones ayudan a ablandar las cicatrices duras y luego reducen su tamaño.
  • Criocirugía: ayuda a reducir el tamaño de las cicatrices a través del congelamiento de las capas superficiales de la piel.
  • Reafirmación con rayos láser: En este tratamiento se utiliza luz de alta energía para destruir la piel dañada quemándola. Puede utilizarse para reducir al mínimo arrugas y cicatrices delgadas.

Hay otras técnicas incluso más sofisticadas, como pequeños injertos de piel, extirpación quirúrgica de la cicatriz para volver a coserla o transferencia de la grasa de otra parte de nuestro cuerpo a la zona a tratar. Todas estas técnicas las podéis y debéis consultar con el cirujano, con un dermatólogo o con un profesional médico en cualquier caso, quien evaluará vuestra situación y os recomendará el mejor tratamiento!

Como resumen destacaría dos cosas: seguir estrictamente las instrucciones de los médicos en cuanto al pre y post operatorio, haciendo caso en todo lo que nos dicen! Y aplicar aceite de rosa mosqueta a tutiplén en las cicatrices durante meses y dos veces al día por lo menos! Si haciendo esto no vemos mejoría, podemos consultar con los médicos y buscar otras alternativas!
Espero haberos ayudado un poco con el tema de como cuidar las cicatrices, aunque véis que no hay soluciones milagrosas!

 

¡Gracias por leer y comentar!

 



33 Comentarios

  • ali20111 dice:

    Hola! Muy interesante, no sabía que existían distintos tipos de cicatrices. Lo de no exponerlas al sol sí Lo sabía, pero no el que se podían usar aceites naturales. Besos!

  • MONIKA dice:

    Estupenda entrada para mi la rosa mosqueta y el aceite de argan son estupendos.
    un beso

  • sofia dice:

    muy interesante la entrada, lo que todo el mundo deberia saber, yo tambien odio ver como la gente se urga en los granos, sobre todo adolescentes, se creen sabedores de todo pero luego las cicatrices les pasan factura.

  • Nim dice:

    🙂 me encanta!!!!!!!
    si que sabía que el Aceite de rosa mosqueta era buenisimo, pero vamos, que esta tarde mismo marcho a comprarme un botecin para regenerar del verano 🙂
    Muaa

  • Gadirroja dice:

    Un post estupendo, a menudo llevamos “marcas” por desconocimiento a la hora de cuidarnos la piel. Un besazo, guapa!

  • Morgan dice:

    Un post completísimo el de hoy! Yo confieso que soy de las que se arranca las costras sin poder remediarlo, así que termino tirando de aceite de rosa mosqueta para arreglar el desaguisado.
    Me van a venir genial tus instrucciones.
    Besos

  • Babygirl80 dice:

    Yo usé rosa de mosqueta para mi cicatriz de una cirugia y una maravilla. Se nota, eso es inevitable, pero poquisimo!

    Un saludo

    • Calipso dice:

      Es importante lo que dices: una cicatriz siempre se nota porque no desaparece por arte de magia, pero tratarlas bien y con productos adecuados ayuda mucho!!!

      Un beso!

  • Panambi dice:

    me ha encantado esta entrada! muy completa e instructiva 😉

    Gracias!

  • Gladys dice:

    Hola…

    Me ha gustado mucho, mucho el post. Muy instructivo y muy importante ya que a veces no somos conscientes de que las cicatrices pueden quedar de por vida.
    Me apunto los nombres de las cremas.

    Un saludo muy especial!

  • Estrella dice:

    Hola,
    Muy interesante y completo el post, gracias por los buenos consejos. Yo también descubrí la rosa de mosqueta para el cuidado de las cicatrices y la verdad es que va muy bien, he encontrado esta web que detalla sus múltiples utilidades http://rosamosquetaweb.com/propiedades-y-beneficios-del-aceite-de-rosa-mosqueta
    Un saludo a todas,

  • Naoko dice:

    Me ha encantado el post, súper interesante. Te confieso que soy un poco desastre, no estoy acostumbrada a tener granitos y lo llevo fatal, así que en cuanto me veo uno, acabo con él, soy lo peor… Me apunto la crema que has dicho para las estrías porque ahora con la dieta tengo miedo de quedarme como un acordeón. Procuro hidratar bien la piel y estoy alternando varias cosas: la crema de karité de Dove, aceite de almendras y aceite de granada, qué piensas de este último? me lo regaló una amiga (es de Welleda) y pone que es regenerador. Estaba pensando en comprarme el de rosa mosqueta. En el pecho estoy usando boob tube de Mama Mio, como verás, me encremo toda! jaja. Ya he perdido 7 kilillos, estoy muy contenta, a este paso, cuando me veas, no me conoces!! Un besazo gordo!

    • Calipso dice:

      Hola nenita
      enhorabuena por el exitazo de la dieta!!!!! vas super bien, estoy muy orgullosa de ti, tengo ganas de verte, figurín!!!!

      Para ahora que estás adelgazando te recomiendo Trofolastín a saco y cualquier otra hidratante, incluso las mas sencillas, el bote azul de Nivea, lo que sea… super nutritivo para la piel! Los aceites van muy bien tambien, ya lo sabes y del de Welleda he leido siempre maravillas aunque no lo he probado! Así que ya me contarás!

      Un beso y ánimo , sigue así!!

  • Luisa Martínez dice:

    Yo he estado recientemente acudiendo a un centro Tcuida aquí en Madrid y he conseguido bastante lo que no había conseguido con otras movidas.
    os dejo la página de facebook por si queréis indagar
    http://www.facebook.com/tcuida

  • Mara dice:

    Hola Bendiciones, tengo una cicartiz en la rodilla es una cicartiz viejita .
    Hace mas de un ano trate de acalararla con cremas laser,dermabracion etc y no tuve exito al reves. la hidroquinona no me sirve , Asi que si sabes de alguna crema que me borre o aclare bastante se lo agradecere me siento frustada .Espero me puedan ayudar Les dejo mi email por favor.Dios y Su santa Madre Les Bendiga.

    • Erna dice:

      I have to start a no cost WordPress weblog wiihtn the WordPress platforms internet site (certainly not my very own site) even so don’big t like the designs they provide. Am i able to make use of a saved motif on there? I’ve come across many Live journal managed sites with various themes or templates, so that it appears to be it’utes achievable..

  • Mara dice:

    Hola Bendiciones, tengo una cicartiz en la rodilla es una cicartiz viejita .
    Hace mas de un ano trate de acalararla con cremas laser,dermabracion etc y no tuve exito al reves. la hidroquinona no me sirve , Asi que si sabes de alguna crema que me borre o aclare bastante se lo agradecere me siento frustada .Espero me puedan ayudar Les dejo mi email mrilyn133@hotmail.com

  • Mara dice:

    OJO Hola Bendiciones, tengo una cicartiz en la rodilla es una cicartiz viejita .
    Hace mas de un ano trate de acalararla con cremas laser,dermabracion etc y no tuve exito al reves. la hidroquinona no me sirve , Asi que si sabes de alguna crema que me borre o aclare bastante se lo agradecere me siento frustada .Espero me puedan ayudar Les dejo mi email marilyn133@hotmail.com que me llegan rapido

  • Emilia dice:

    Mi hija de siete años pasó hace un par de años la varicela, no me hizo caso y se hurgo por lo que le han quedado secuelas, a pesar de que le eché litros de aceite mosqueta. En fin!, que ya me dijo el dermatologo que el aceite mosqueta es muy bueno ayudar al regeneramiento de la piel pero que poca cosa hace en caso de la varicela.

    Algún consejo?

    • Judith dice:

      la varicela en niños es complicada, es difícil para ellos no rascarse, ¡pobrecitos! realmente no hay mucho más que se pueda hacer para regenerar la piel :((

  • кек dice:

    Leo tu blog hace tiempo y también. Me resultan muy útiles tus posts, gracias por compartir tu experiencia.Estoy muy agradecido por su trabajo.desde que he aprendido mucho,quiero compartir mi experiencia con ustedes,Mi blog sobre este tema http://trayectorio.com/cmo-curar-varicela-en-3-das-o-menos/
    Gracias por su atención!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.