Cómo distinguir un esmalte de uñas bueno de otro mediocre

Tenía ganas de escribir un artículo como el de hoy, con consejos generales sobre cómo distinguir un esmalte de uñas bueno de otro mediocre. Y es que generalmente elegimos un esmalte de uñas por el color y por el precio. Nos fijamos en poco más que en esas dos cosas…. la marca está ahí implícita y aunque no sea una elección que tomamos conscientemente, cuando nos acercamos al stand de una marca o de otra ya hemos hecho esa elección, normalmente influenciadas por la publicidad, lo que hemos leído en blogs y foros, lo que nos han contado nuestras amigas y la experiencia previa que hemos tenido con determinada marca. Pero una vez estamos en frente del stand nos fijamos, insisto, en el precio del producto y en el color.

Sin embargo hay muchos otros factores que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir un esmalte de uñas u otro aunque esos factores no se ven a simple vista como el color y el precio…. tenemos que probar el esmalte para decidir y en ese momento ya hemos gastado el dinero en un producto que quizá nos guste o quizá no nos guste en absoluto. Hoy os quiero hacer una pequeña guía de temas a tener en cuenta a la hora de poder saber si un esmalte merece la pena o no, para aunque ya hayamos gastado el dinero en él, no volver a cometer el error y saber con certeza por qué nos ha gustado o por qué no nos ha funcionado.

 manicura

DURACIÓN

Este factor es también otro que solemos valorar positiva o negativamente cuando probamos un esmalte de uñas. “Es una porquería, no me dura nada puesto” o “este esmalte es genial, lo llevo puesto 7 días y está casi impecable” son frases que todas hemos dicho alguna vez o hemos oido. Sin duda, un esmalte bueno debe durar puesto unos cuantos días en buen estado, sin descascarillarse, desprenderse, perder el brillo, etc. Sin embargo, tengamos en cuenta también que nosotras debemos poner de  nuestra parte para que un esmalte cumpla esa función….

  • Siempre deberíamos aplicar una prebase en la uña, que hará que se fije mejor el esmalte y se mantenga impecable más tiempo.
  • Es conveniente aplicar una capa superior o Top Coat, que protegerá el esmalte de agentes externos y hará que dure más y esté brillante durante más tiempo.
  • Si estamos en contacto muy frecuentemente con agua y/o con productos químicos (por ejemplo al hacer las tareas del hogar como fregar los platos o en trabajos que impliquen contacto con productos químicos) es más que recomendable usar guantes de plástico o látex que protejan la manicura y la piel de las manos, que también sufre mucho!
  • Siempre hay que aplicar 2 capas de esmalte. Con una capa nunca es suficiente para que el producto se mantenga estable durante unos cuantos días.
  • Y por supuesto, una uña sana es esencial… cuando nuestra uña se rompe o resquebraja por capas es lógico que salte el esmalte también.

Si cumplimos esas normas de cuidado y protección de las manos y las uñas y aplicamos el esmalte del modo adecuado (prebase, dos capas de producto, top coat) y aún así el esmalte nos salta en menos de 5-6 días es que no es un buen producto, chicas! No volváis a comprar esa marca!

Los esmaltes de OPI dan muy buen resultado.
Los esmaltes de OPI dan muy buen resultado.

FACILIDAD DE DESMAQUILLADO

Este tema es uno de los grandes desconocidos en el mundo de la manicura…. me explico: cuando nos desmaquillamos las uñas con un producto ya sea con o sin acetona, en ocasiones nos damos cuenta que hacemos un gran estropicio puesto que usamos un montón de algodones, nos manchamos todos los dedos con el color del que lleváramos las uñas pintadas, el esmalte se queda en todas partes excepto en el algodoncillo, etc. Y siempre culpamos al quitaesmalte! El pobre quitaesmalte es el punching ball de los malos esmaltes de uñas!

Veamos, un quitaesmaltes es malo cuando:

  • Nos reseca la uña y la piel del dedo alrededor de la uña. Generalmente suele ser por llevar acetona.
  • Nos deja la uña blanquecina.

Pero en el resto de problemas que podemos tener el desmaquillarnos las uñas, la culpa va a medias para el quitaesmalte y para el esmalte de uñas que acabamos de retirar:

  • Un buen esmalte debe retirarse fácilmente, con un par de pasadas de algodón embebido en quitaesmalte debe desaparecer el 90% del color. Pueden quedar lógicamente las esquinas que deberemos limpiar con un algodón más pequeño, con un bastoncito con la punta de algodón, etc.
  • Si la uña se queda amarillenta al eliminar el esmalte puede ser porque el quitaesmalte sea malo, porque el esmalte sea malucho también pero generalmente es porque no aplicamos una prebase en la uña! Es esencial usar una capa de prebase o preparador de uñas, sobretodo si usamos colores intensos (rojos, oscuros…)
  • Un buen esmalte no se esparce por todo el dedo cuando lo eliminamos con el algodón y el quitaesmalte. Si después debemos pasar un algodón hasta por la palma de la mano es que el esmalte no es de la calidad deseada!

 

Los esmaltes de Chanel se eliminan con una sola pasada de algodón embebido en un quitaesmalte de calidad

PINCEL APLICADOR

Como en el caso de las máscaras de pestañas, el pincel aplicador es esencial para que un producto nos guste o no y para que un esmalte nos resulte fácil de aplicar o no. Un pincel bueno es aquel que no es excesivamente ancho ni demasiado estrecho, es decir, que necesitemos aproximadamente 3 pasadas de pincel para cubrir toda la uña. Cuando con una pasada cubrimos casi toda la uña significa que el pincel es demasiado ancho o bien que se “espachurra” al aplicarlo y nos costará atinar a maquillar bien los laterales de la uña sin manchas en exceso la piel de alrededor. Y al contrario, cuando un pincel es muy pequeño nos obliga a hacer muchas pasadas para maquillar bien la uña y entonces entre una pasada y la otra se seca demasiado el esmalte y pueden quedar rayas.

 

Todos los expertos coinciden en destacar la firma Deborah Lippman como una de las mejores del mercado ahora mismo.
Todos los expertos coinciden en destacar la firma Deborah Lippman como una de las mejores del mercado ahora mismo.

BRILLO

El brillo de un esmalte de uñas es otro delos factores esenciales. Cuando a las pocas horas de maquillarnos las uñas el esmalte ya ha perdido su brillo y aparece mate o con “poca gracia” es que el esmalte es mediocre, chicas! Lo ideal es que pasados 3 ó 4 días el brillo permanezca si no inalterable, prácticamente igual. Ya a partir del cuarto día es normal ir perdiendo un poco de brillo.

Los esmaltes de CND mantienen su brillo y colorido impecable durante muchos días.
Los esmaltes de CND mantienen su brillo y colorido impecable durante muchos días.

Espero que os haya resultado interesante este artículo sobre cómo distinguir un esmalte de uñas bueno de otro mediocre, que si bien no trataba de “descubrir América” si pretendía reflexionar un poco sobre los aspectos importantes a la hora de decidir si un esmalte nos gusta o no, independientemente del color que tenga.

¡Gracias por leer y comentar!

Tags from the story
, ,
Join the Conversation

45 Comentarios

  1. Muy interesante y útil…y, por lo que cuentas, tengo más esmaltes malos que buenos, jajaja. Habrá que plantearse eso de renovarlos 🙂
    El problema de los esmaltes es que no puedes saber si van bien o no hasta que te los compras,..no es como un pintalabios que te lo puedes probar antes. Pero bueno, quien no arriesga no gana! jeje

    Un beso!

    belleza-y-naturaleza.blogspot.com

  2. says: Virginiag

    Los mios de Kiko son malos, malos, a los dos dias como mucho ya están saltando algunos trozos, me queda el dedo todo manchado al desmaquillar, pero son tan baratos… y con lo torpe que soy, que siempre me estoy dando golpes, seguro que me saltaban igual los caros que los baratos.

  3. says: Désirée Cruz

    hola!
    pues me ha gustado mucho! aunque hace poco que he empezado a usar mas los esmaltes de uñas me compre una prebase y la verdad que soy de usar muchos esmaltes de uñas oscuros y casi nunca me acuerdo de darle una capa de Top coat jajaja

    bsss

  4. says: Mireia

    Muy útil!!Ahora mismo estoy yo quejándome de un holographic de Essence,me hice la manicura ayer y a estas horas ya me han saltado 7 uñas de 10…vamos,una patata!!!
    Qué perdida de dinero!!

  5. Sí, me ha gustado el post. Yo no sabía que lo suyo es aplicar una pre-base, dos capas de esmalte y un top-coat encima. Ni se me había ocurrido pensar que la facilidad de desmaquillado estuviera relacionada con la calidad del esmalte. Me ha parecido información útil, que es la que cuenta 😉
    Ahora que acabo de recibir mi primer esmalte de uñas de Oriflame, puedo probarlo así. Gracias. Un saludo.

  6. says: Nessalba

    Me ha gustado muchísimo tu entrada, me ha parecido muy original e informativa. Yo he tenido malas experiencias con esmaltes de Yves Rocher y Deliplus. Antes el esmalte era en lo que menos invertía pero ahora busco un poquito más de calidad. La pena respecto a los esmaltes, es que marcas de culto como OPI o Deborah Lipman las hay sólo en sitios seleccionados, por lo que se hace complicado conseguirlos en tienda.

  7. says: Dorothy

    ¡Como me he reído cuando decías lo de las uñas amarillentas, al desmaquillarlas! es cierto, uno compra ciertas esmaltes y luego estamos refunfuñando porque se desconcha, no dura y nos deja uñas de fumadoras jeje

  8. says: cafeconleche

    Muy interesante el post!!! Me ha gustado mucho, porque habéis resumido muy bien en que debemos fijarnos y tener un poco más de criterio a la hora de escoger los esmaltes 😉 Os recomiendo los esmaltes de flormar que son una firma cosmética low cost pero son fabricantes de esmaltes y llevan toda la vida haciéndolo y la calidad es genial 😉

  9. says: Loira

    Pues yo soy un bicho raro, he probado miles de marcas, baratas, caras y muy caras y nunca me dura el esmalte perfecto más de 2 o tres días como mucho!! Y sí, uso guantes, utilizzo prebase y top coat….y nada!! Probaré con OPI a ver si tengo más suerte!!

    Ahhh y una recomendación que no sé si conoceréis: El spray de secado inmediato de Malvala, es una maravilla!!!

  10. says: Naoko

    Estoy de acuerdo contigo, los esmaltes de OPI son increíbles, anoche me pinté las uñas con el rojo Big Apple Red y es taaaan bonito y tiene tanto brillo… Siempre me pongo top coat pero como quería irme a la cama, me salté este paso. Lo peor es que tengo la mala costumbre de pintármelas por la noche, con lo que luego siempre me queda alguna marca de las sábanas y de eso, por muy bueno que sea el esmalte, no se libra ninguno. Coincido contigo en lo de la prebase. Ya sabes que yo soy muy de rojos y a veces me daba pereza pintarme las uñas porque luego me quedaban amarillentas o con mal aspecto, pero desde que uso una prebase de Sephora, además de que el esmalte se elimina facilísimo, están como nuevas 🙂 Por cierto, también me gustan muchísimo los esmaltes de Essie y los de China Glaze, de estos últimos, lo que menos me gusta es el pincelito, pero duran un montón y tienen unos colores preciosos. Un besote!! (cómo me enrollo!)

  11. says: frances

    digamen cual es el truco q uson los salones de unos de los chinos para q duren los esmaltes de unas compre opi q es una marca buena y al otro dia se me salio por favor ayudenme

    1. says: Judith

      frances, no sólo el esmalte es importante… la uña debe estar bien limpia, debes aplicar una buena capa de base para que el esmalte se fije bien, Luego aplicas dos capas de esmalte de uñas para que se seque bien y finalizas con un top coat.

  12. says: Bárbara

    He encontrado el post buscando esmaltes de buena calidad y me ha ayudado mucho,ahora a ver si me compensan.Muchas gracias.

  13. says: Raquel

    Me ha encantado tu postura. La verdad que estaba harta de gastarme el dinero en esmaltes y que no me duren nada. Los de Kikos horribles, compré varios cuando salieron y la mayoría los tiré. He probado varias marcas y hasta ahora el que más me ha gustado es Loreal, quedan muy bonitos. El que me encantaría probar es Opi, pero son muy caros, a ver si me puedo dar un capricho. Total que llené el armario de esmaltes para nada. Prefiero tener dos buenos que diez mediocres. De quitaesmaltes me ha gustado el de Astor. Un saludo.

    1. says: Calipso

      Estoy de acuerdo contigo Raquel en que más vale tener poco y bueno que mucho y malo! A mi los esmaltes de KIKO tampoco me funcionan y eso que tienen buena fama y la gente los adora!! Los de OPI son de lo mejorcito pero hay otras marcas como bien dices, que tienen buena calidad a mejor precio: prueba también los esmaltes de Yves Rocher y los de Astor y ya verás como te gustarán!

  14. says: Irina Miller

    Un post estupendo, hay que destinguir los esmaltes buenos y malos. Por que de una marca cara no siempre buen esmalte o de marca barata es un mal esmalte. En mis uñas duran más de Bourjois o L’Oreal y casi nada de Dior o Maxfactor. Un beso.

    1. says: Judith

      Muchas gracias! Me alegro que os guste y viniendo de un centro de primera como el vuestro, me enorgullece más todavía ofrecer información que interese a las lectoras 🙂

  15. says: natalia magan magan

    Me gustan los pinceles finos que te permiten dar 3 pasadas, aborrezco aquellos que con una pasada ya has cubierto todo a uña para las pedicuras son puro horror!

  16. says: Marisa

    ¡Muchísima razón!

    Gracias por la información que aportas en este artículo. Vale la pena (y mucho) optar por productos de calidad a la hora de elegir esmaltes. Los malos pueden jugarle malas pasadas a las uñas, ya se trata de la salud además de la estética. Por eso esta guía me parece de gran utilidad 😀

  17. says: Izaskun

    Muchas gracias por tus comentarios, no obstante dentro de la calificación de buenos y malos me falta algo muy importante, y es la composición de los mismos, aquellos que utilizan elementos perjudiciales para la salud y los que no.

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.