En mi afán por aprender cada día más sobre belleza y cosmética y como no soy cosmetóloga, ni bióloga, ni farmacéutica y por tanto hay cosas que en teoría y a priori, no sé… me empeño en investigar y aprender mucho, primeramente para tener más conocimiento y en segundo lugar y no menos importante, para poder hablar con propiedad de estos temas aquí en el blog y poder compartir con vosotras humildemente lo que sé o voy aprendiendo.
Pues bien, volvamos al tema… en mi afán por aprender, como os decía, intento incluir en el blog artículos más o menos divulgativos (aunque siempre de un modo ameno) sobre temas cosméticos, ingredientes, marcas, etc. Podéis consultar todos los artículos en este enlace del blog por si les queréis echar un vistazo.Hoy os quiero hablar de un ingrediente que cada vez veo más presente en cremas y todo tipo de productos cosméticos: se trata del bisabolol, que tiene nombre de trabalenguas pero es un ingrediente muy interesante. ¿Os apetece conocerlo mejor?
¿Qué es el bisabolol?
El bisabolol o alfa-bisabolol es un ingrediente de origen 100% natural ya que se trata de un extracto vegetal proveniente del aceite esencial de la flor de manzanilla. La manzanilla ya nos suena mucho más familiar, verdad?
La manzanilla es una planta dentro de la familia de las hierbas aromáticas, que utilizamos a menudo en forma de infusión para calmar el dolor de tripa, favorecer la digestión o incluso para evitar las ganas de vomitar ya que es antiespasmódica. También la podemos tomar cuando tenemos dolores menstruales, para favorecer el sueño si estamos algo nerviosas y como diurético suave en caso de retención de líquidos. Todo eso en cuanto a su uso interno y en cuanto al uso externo o tópico, el ácido alfa-bisabolol que contiene y hoy es el protagonista de este artículo, es el responsable de todos los beneficios que tiene esta hierba para la piel. El azuleno y el camazuleno también son dos ingredientes presentes en la manzanilla y muy usados en cosmética, indicados para calmar las pieles sensibles o irritadas.
El bisabolol es un ingrediente principalmente calmante y antiinflamatorio. Tiene una intensa acción suavizante y emoliente para la piel y es muy fácilmente tolerado por todo tipo de pieles, por ese motivo es un ingrediente muy usado en productos para pieles sensibles ya que no las irrita.Generalmente se encuentra en los productos cosméticos en una dosis del 0,5 al 1% del total de la fórmula y es más habitual en productos líquidos (como aguas micelares, aguas desmaquillantes, lociones y sérums) que en productos de textura más consistente. Por su poder calmante y anti-inflamatorio es un ingrediente que se encuentra a veces en los after shaves masculinos y en las lociones post-depilatorias para mujeres ya que calman la piel que puede quedarse irritada después de un afeitado o depilación.
Bisabolol de la marca Etat Pur
Algunas recomendaciones de productos con bisabolol
Algunos productos en el mercado que contienen bisabolol son:
- Moisturiser SPF 15 de Eve Lom: crema hidratante diaria de la excelente marca Eve Lom, tiene una triple acción protectora gracias a un trío de ingredientes antioxidantes (té rojo, té verde y té blanco) y una acción anti-inflamatoria gracias a nuestro protagonista de hoy, el bisabolol además del castaño de Indias y a la milenrama.
- Night Repair Serum de REN: sérum para uso nocturno que repara los lípidos de la piel protege de los radicales libres y restaura la hidratación de la piel. Además de bisabolol contiene Omega 3, Omega 7 , Vitamina A y Vitamina E.
- Mascarilla blanqueadora de Apivita: mascarilla en monodosis de la marca griega Apivita (cuyo review podéis leer aquí) que exfolia y renueva la piel gracias a los ácidos frutales pero sin irritarla, gracias al calmante bisabolol.
- Las marcas Etat Pur y Cremology tienen el bisabolol como uno de los principios activos que sus usuarias pueden elegir en su cosmética personalizada.
Hay muchos productos cosméticos que incluyen alfa-bisabolol en su lista de ingredientes pero no suele ser el ingrediente principal sino que aparece en la lista en uno de los últimos lugares puesto que como hemos dicho, suele estar presente en un porcentaje pequeño.
Espero que por lo menos ahora cuando leáis este nombre sepáis un poquito de donde viene y para qué sirve.
¡Gracias por leer y comentar!
hola guapa, desde luego que como para no indignarse…gracias por hablar de las propiedades del bisabolol, menudo nombrecito, je,je,je….sobre los productos de los que nos hablas, no he probado aún ninguno, pero los tendré en cuenta….gracias por tu excelente trabajo….besos y que tengas un gran lunes….
Gracias Yolanda por tu apoyo!! Un beso!
Ya sabes para ellas,somos intrusas,esta genial tu post,muy elaborado y fácil de leer y entender,besitos.
De una compradora compulsiva.
muchas gracias guapa, me alegro mucho que te guste el artículo!
Muy buena entrada y muy completa. Y a la periodista que te dijo eso, yo le diría que ella no investiga, sino que se informa e informa. Los que investigan son los científicos.
Ah!! Soy bióloga. (Donde las dan.. Jejeje..)
Un beso muy fuerte, guapísima.
muy buena la frase de que investigan los científicos, me la apunto jeeje!!
Otro beso para ti y gracias por tu comentario!
Ainss, estas que van de entendidas por la vida y qué lejos están de serlo… ;)) Corramos un “estúpido” velo…
Teniendo en cuenta que mi piel es sensible y que en esta época empieza mi alergia a las gramíneas y el cutis se vuelve aun más sensible, la hidratante de Eve Lom me viene de perlas y la piel lo nota… 😉
¡Besín!
muchas gracias por tu comentario, es cierto que es mejor correr un “estúpido” velo jajajaja
Lo primero muchas gracias por el post.
Yo no soy bloguer, pero como tu me gusta buscar información sobre ingredientes y productos, porque nunca viene mal saber lo que te estas echando a la cara.
No hagas caso de lo que diga la periodista, ella que sabrá…
sigue así ;D
Gracias Laura por tu comentario y gracias por seguir el blog!!
Me encanta el post y me gusta muchísimo la introducción, porque a mi también me han llamado intrusa en el mundo del periodismo por ser presentadora de tv y redactora sin tener un título firmado por su majestad, pero bueno, entiendo que el saber expresarte, las ganas de aprender y la desenvoltura ante una cámara no te la da un título…Decirte también que tu blog no solo me gusta sino que me enseña mucho, aprendo contigo muchísimo, así que si esto es intrusismo ¡ole! y sigue haciéndolo porque, ¿que haríamos sin estos post? Lo explicas todo tan bien que no queda duda a nada. Intentaré incluir en mi rutina de belleza estos productos que mencionas. Gracias por compartir y explicar bien. ¡Feliz semana!
Muchas gracias Gema, me pongo colorada con las cosas que me dices 🙂 Es un placer dedicar tiempo al blog al ver que el trabajo que hago es tan bien recibido!
Un beso!
Con respecto al comentario, algunas periodistas se olvidan de que incluso hay bloggers de belleza licenciadas en química, biología, y otras carreras científicas que, por formación primaria, que no ya por un interés personal, que también, pueden darles unas cuantas vueltas; y que hay otras muchas que, pese a no estar licenciadas en estas carreras ni en la suya, quizá sí lo estamos en otras; y, además, también hay bloggers que, sin carrera de por medio, sólo por inquietud personal, investigan qué es lo que se ponen en la piel.
Generalizar es la mejor forma de meter la pata.
Respecto al bisabolol, sabía lo que era desde hace años, precisamente porque tengo la piel sensible y necesito encontrar principios que la calmen (y aquí ni carrera ni historias, cuando tu piel te molesta, vaya si te espabilas e investigas)
Un beso y buen artículo.
Gracias guapa por tu comentario, un beso fuerte y a cuidar esa piel sensible con bisabolol y lo que haga falta 🙂
Post interesante, completo y ameno como siempre.
En cuanto a las periodistas de belleza, lo que yo observo personalmente en los artículos y suplementos de belleza es que todos los problemas se arreglan, según ellas, a base de bisturí o tratamientos superexclusivos, es eso una tarea de investigación?
Un beso
Un post muy interesante, no conocía este ingredientes y saber un poco sobre el y sus efectos me ha gustado, gracias por compartir un beso
Que entrada tan interesante! la guardo en favoritos! besos
Mira! no sabía que el bisabolol venía de la manzanilla, lo había leído en muchas ocasiones en los ingredientes de los cosméticos pero no tenía ni idea que era extraído de la manzanilla. Me encantan este tipo de post didácticos. Gracias por todo el trabajo que lleva elaborar un post como este, tan interesante e informativo. Mil besos. Tere
muy interesante! tendre en cuenta esas marcas
Hola:
Lo primero felicitarte por tu blog, la verdad que está muy bien y aprendemos mucho. El post de hoy muy interesante, no tenía ni idea de lo que era el bisabolol. Me ha llamado la atención la mascarilla blanqueadora de apivita, pero estoy buscando por internet y no consigo verla a la venta en ninguna página. ¿Será que ya no está a la venta? Si sabes de algún sitio donde poder adquirirla te agradecería que me lo dijeras. Gracias y un beso.
Hay tantas opiniones malas sobre bloggers! Yo tampoco soy periodista,ni mucho menos, soy farmaceutica, pero me encanta escribir y creo que cada vez voy aprendiendo a transmitir lo que quiero decir. Esta claro que mi redaccion no es la mejor, pero tampoco la he estudiado en profundidad. Y eso de que copiamos notas de prensa?WTF!! Mejor sin comentarios no?
Y bueno, que gran plantita la manzanilla, me acuerdo en unas practicas de la carrera que destilabamos manzanilla para obtener su aceite esencial y que gracia! Es curioso porque este aceite es azul azul, y claro no es lo mismo estudiarla en teoria que verlo en lapractica! Realmente curioso jeje
Un beso y feliz día!
He leido tu informacion sobre el alfa bisabolol y me ha encantado .respecto a las blogueras te he de decir que participo en muchos blog ,porque aprendo a veces mas ,que leyendo las reseñas de prensa de las periodistas ” aficionadas ” a la cosmetica y digo aficionada porque hasta ahora que yo sepa no hay ninguna especialedad en periodismo que autorice a hablar de cosmetica con verdadera seriedad .Con respecto al Alfa bisabolol como muy bien has explicado lo contiene en un alto porcentaje el aceite esencial de la lMATRICARIA CHAMOMILLA ademas de otros ppios activos como el chamazuleno,bisaboleno,acido salicilico,muciagos etc etc de aqui que muchas marcas de cosmetica opten por la manzanilla en sus formulas o por AZULENO que es practicamente alfa bisabolol pero que pocas firmas utilizan por su marcada fotolabilidad y cambios de color del azul intenso a verde.Bueno no os quiero cansar solo deseo que sepas que sigo tu post que me parece estupendo
Son tremendas algunas periodistas.
Ni caso.
Yo amo la camomila como principio activo. Te doy algún ejemplo más de cremas que llevan Bisabolol: la hidratante diaria de Yes to cucumbers y la crema sorbete Vinosource de caudalie
Un beso.
me ha encantado tu entrada y conocer más acerca de esta planta.
No hagas caso a las marisabidillas, habrá de todo en la profesión, como en todos lados!
a mi me parece que tu blogg esta muy bien escrito, asi que no le hagas caso a esas lenguas viperinas!!!
La verdad es que yo he estado utilizando el bisabolol de Etat pur y no he notado demasiado cambio en mi piel…., pero bueno, será cuestión de probar.
Her students arе toо оld for show and tеll, buut thаt didn’t stοp a
veteran Florida high school teacher fгom bringing а carving оf a wooden dildo to class.
Ηe, likе millions of others watching, рrobably hаd nо idea that the dildo was extinct anԁ thаt іt got
that way from man hunting іt ԁown. Phthalate exposure hаs been linked to obesity, cancers, low sperm count, аnd fetal reproductive ѕystem effects.