El Ácido Hialurónico

Yo no soy farmacéutica, ni cosmetóloga, ni médico, ni bióloga, ni química…. no tengo formación especializada en este tipo de áreas del conocimiento pero me apasiona la belleza y todo lo que la rodea. Vaya esto por delante para que nadie se lleve a confusión. Considero que para hablar de algunos temas de cosmética y belleza es bueno saber un poquito más así que me suelo poner a investigar sobre temas variados para poder comprender mejor los ingredientes de las cremas, el efecto que tiene cada uno de ellos, las necesidades de cada tipo de piel, etc. Y como me imagino que a muchas de vosotras os pasará lo mismo: oís hablar de un montón de ingredientes de las cremas y de principios activos que no termináis de comprender, pues me dispongo a compartir lo que yo voy investigando y descubriendo. De este modo todas nos formamos e informamos por igual y sabemos un poco más sobre lo que nos ponemos en la piel. ¿Os parece buena idea? ¡espero que así sea!

Uno de los temas que quiero tocar es el ácido hialurónico. Un ingrediente muy habitual en cremas y del que oímos y leemos hablar mucho pero quizá no sabemos exactamente qué es, para qué lo necesitamos, donde encontrarlo, cómo aplicarlo…. Intentaré explicarlo lo que yo he ido descubriendo, del mejor modo que me sea posible!

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico está presente de manera natural en nuestra piel, es decir, se trata de un componente esencial presente en el cuerpo humano y que se encarga de captar y retener las moléculas del agua, resultando por tanto imprescindible para el equilibrio hídrico de la piel, o sea, para mantener la hidratación a raya!

El ácido hialurónico es capaz de retener el agua en un porcentaje que equivale a miles de veces su peso. Por ejemplo: un gramo de ácido hialurónico es capaz de sostener seis litros de agua.

Es sabido que la hidratación es la base de una piel saludable y por tanto de una piel bella. La piel debe estar correctamente hidratada para que de este modo se mantenga elástica, firme y sin arrugas (seguro que habéis escuchado alguna vez que las pieles secas tienden a tener mas arrugas que las pieles grasas, pues es por ese motivo). Por ese motivo el ácido hialurónico es un ingrediente esencial en cosmética, tanto en cremas hidratantes como en otro tipo de cosméticos que incluyen este ingrediente como elemento de hidratación extra.

Uno de los principales problemas del acido hialurónico que de manera natural generamos en nuestro cuerpo es que tiene una vida muy corta. Se rompe y elimina muy rápidamente (tiene una duración máxima de 3 días) y por eso es necesario que el organismo produzca continuamente ácido hialurónico nuevo. Con los años y los ataques que nuestra piel recibe (mala alimentación, problemas hormonales, estrés, calefacción y aire acondicionado, contaminación, tabaco, alcohol…..) la producción de ácido hialurónico se va viendo afectada y por eso es importante incorporarlo a medida que cumplimos años. No tanto como elemento antiarrugas sino para mantener la piel hidratada y de este modo más jugosa, más firme y más rellena. Una piel hidratada envejecerá más tarde y por eso el ácido hialurónico nos ayuda a mantener la piel joven, pero no es «de por sí» un antiarrugas ni un rellenador de arugas, al menos a nivel tópico.

El ácido hialurónico viene en muchas cremas y productos cosméticos, como os decía, pero también se inyecta en la piel para rellenarla y aportar hidratación extra. Esta acción debe ser realizada, por supuesto, por personal especializado, es decir, por médicos especialistas en medicina estética y en las condiciones adecuadas.

El ácido hialurónico inyectable

En medicina estética se usa inyectada (en forma de ácido hialurónico reticulado – se usa como relleno de las moléculas para que se entrelacen entre sí y les de de este modo mayor solidez y durabilidad) ya que contribuye a la creación de colágeno propio. En las clínicas lo veréis con sus nombres comerciales, como Juvederm, Voluma, Restylane, Softline, Hydraform. Lo que se hace es inyectar ácido hialurónico reticulado en las zonas del rostro que con los años se han hundido un poco (alrededor de los ojos y la boca, los pómulos, las mejillas…) No es cirugía, no es necesario ingresar en quirófano, ni anestesia ni nada de eso.

Muchos dermatólogos lo prefieren al bótox ya que no provoca alergias y se trata de un relleno más natural que el bótox, dejando un resultado más sutil y que no provoca los cambios de expresión que a veces vemos en las famosas que han sucumbido a los excesos del bótox.

Se empezó a usar en los años 80 y se usaba en aquel entonces ácido hialurónico de origen animal. Hoy en día ha evolucionado muchísimo y ya no se usa de origen animal, por supuesto, para evitar alergias y otros efectos. El ácido hialurónico que se usa hora procede de cultivos de bacterias sintetizados en labiratorios médicos, sin riesgos de alergias y reabsorbibles por la propia piel. O sea, totalmente seguros y con todas las garantías de poder ser aplicados en la piel humana sin problemas!

También se utiliza como material de relleno de arrugas ya que alisa los pliegues subcutáneos y estimula la producción de colágeno. Eso sí: es cuerpo lo reabsorbe, por lo que no es un relleno permanente y por tanto se recomienda reinyectarlo cada 8 meses aproximadamente.

Como os digo, es esencial aplicarse estos tratamientos en clínicas y centros especializados donde tengan el personal adecuado, ¡no podemos jugar con esas cosas! Os dejo una breve lista de clínicas y centros donde realizan tratamientos de medicina estética con ácido hialurónico y que cuentan con experiencia y fiabilidad.

Productos con ácido hialurónico

Si te estás preguntando donde puedes encontrar el ácido hialurónico y qué cremas comprar para beneficiarte de sus magníficas propiedades para la piel, os ofrezco una selección de productos que os pueden servir como guía. El ácido hialurónico lo podéis usar a cualquier edad aunque yo lo recomendaría a partir de los 25-30 años aproximadamente.

  1.   Crema desalterante de Clarins. Una hidratante diaria para pieles secas y normales que alivia la tirantez y la sequedad de ese tipo de piel, especialmente las que viven en zonas secas y de climas fríos y templados. Contiene ácido hialurónico además de corteza de katafray que limita la deshidratación y yemas de serbal que activa la microcirculación. También incluye un complejo anticontaminación que protege la piel de las agresiones de la vida moderna. Cuesta unos 41€ en la tienda online de Clarins y en perfumerías especializadas.
  2. Hyaluron Filler de Eucerin. Una completa gama de productos anti-edad de la firma de farmacia Eucerin, que tiene cremas de día y de noche, una loción más ligera, un sérum concentrado para arrugas más profundas , ampollas de ácido hialurónico concentradas y un producto para el contorno de ojos. Todo a base de ácido hialurónico combinado con saponina, un glicosido bioactivo que estimula el ácido hialurónico creando un equipo ganador para rellenar la piel, rehidratándola y luchando contra las arruguitas. Las cremas de día y de noche o el sérum concentrado cuestan unos 26€ en farmacias y parafarmacias.
  3. Revitalift Laser x3 de L’Oréal Paris. Lo más nuevo de L’Oréal Paris es una crema de cuidado profundo antiarrugas que redensifica y remodela el rostro a base de ácido hialurónico y Pro-Xylane concentrado (que refuerza las fibras de sujeción de la piel). Tras tests in vitro y tests en mujeres voluntarias, han demostrado una mejora significativa de las arrugas y líneas de expresión del entrecejo, de las patas de gallo y de la frente. Apta para todo tipo de pieles (secas, mixtas, grasas e incluso sensibles) a partir de los 40 años aproximadamente. Su precio es de 19,9€ y si queréis leer más, os recomiendo repasar el artículo que dediqué a este producto.
  4. Hydrabio Sérum de Bioderma. Contiene ácido hialurónico además del complejo biológico Aquagenium® (patentado por Bioderma), que estimula la capacidad celular de la piel y aprende a generar en la capa más profunda, y a retener en la superficie el agua necesaria para mantener el equilibrio. Es hipoalergénico y adecuado para pieles sensibles, aportando hidratación y confort gracias a su textura ligera y fluida. Su precio ronda los 20€ y lo podéis comprar en farmacias y parafarmacias como esta con descuentos interesantes.
  5. Redermic + Ojos de La Roche Posay. Una fórmula ganadora de la mano de la marca especializada en pieles sensibles y reactivas La Roche Posay. El producto para el contorno de ojos ayuda a rellenar las arrugas, a aportar firmeza en la piel y a corregir las patas de gallo. Todo eso gracias a su fórmula con vitamina C pura, Madecasosida (un ingrediente activo purificado al 95% reconocido por su propiedades reparadoras de la piel), ácido hialurónico y neurosensina (de acción antienvejecimiento). Su precio es de unos 21€ y lo podéis comprar en farmacias y parafarmacias.
  6. Gel contorno de ojos Dragon’s Blood de Rodial: otro producto para la zona del contorno de los ojos que contiene ácido hialurónico. Se trata del producto para ojos de la famosa gama «Sangre de Dragón» de la firma británica Rodial, que está especialmente pensado para cuidar los ojos hinchados y cansados. Este tratamiento ayuda a reducir arruguitas y líneas de expresión, reduce ojeras, hidrata la zona de un modo duradero, repara la piel y tiene un efecto anti-inflamatorio.
  7. Hidratante anti-arrugas  inmediato de la gama Hydra Végetal de Yves Rocher. Una opción para bolsillos menos desahogados es esta crema hidratante de una gama compuesta esencialmente de ingredientes como las savias vegetales hidrocaptadoras- de arce de Canadá y de Ágave azul de México– que permiten crear una reserva de agua para la piel. En este caso además está enriquecido con ácido hialurónico para un efecto de atenuación de arrugas e hidratación intensa de la piel. Su precio es de 16€ y lo encontráis en cualquier tienda Yves Rocher.

Espero que este artículo os haya ayudado un poquito a conocer mejor esto del ácido hialurónico (lo veréis abreviado como AH en muchas ocasiones) y para qué es importante en nuestra piel (además de que tiene efectos positivos en nuestra salud para los ojos, los huesos, etc. pero eso es otro tema). ¿Habéis incorporado el ácido hialurónico en vuestra rutina ya?

¡Gracias por leer y comentar!

Join the Conversation

10 Comentarios

  1. says: Silvia

    Me ha encantado la entrada, soy fan de los productos con ácido hialurónico porque me ayudan a luchar contra la deshidratación y he aprendido más sobre este ácido. De los productos que enseñas estoy deseando probar la gama de Bioderma.
    bs!

  2. says: rocio

    Yo estoy usando ahora el serum Hydrabio q me recomendó la farmaceutica pq me vio la piel algo deshidratada, y la verdad es q es confortable. Ahora, los resultados no sé decirte.
    Saludos

  3. says: Yolanda Isabel Hurtado García

    excelente el post, me gusta estar informada, yo cremas si, pero eso de pinchazos como que no, je,je,je…

  4. says: Sandra

    Hola me encantó tu artículo, pero de las 7 que propones ¿cual para ti es la mejor o la que contenga más acido Hilaurónico?

  5. says: maria

    Hola, yo fuy a barias clinicas esteticas y casi todas coinciden en q necesito reyeno d mi propia grasa y otras en q me inyecte acido pero es q si me pongo acido pues seria cada año ya q el producto desaparece y la grasa no.. resulta q tengo delgade En mis piernas, una deformidad q me yeba a la depresión ya q son orribles y no las enseño y no son mus pantorrillas, me falta grasa en mis piernas y mi pregunta es q si me an aconsejado acido hiarulonico pues me lo pondre pero me sale caro a si q se me ocurrio aalgo y es comprarlo yo y pagar algun especialista para q me lo intecten.. no se donde comprarlo y no entiendo d marcas… aconsejarme por favor

  6. says: maria

    Por favor alguna persona q me ayude?
    Toda lo relacionado con la estetica es muy caro y no cobro mucho y yega el verano, jamas voy a la playa ni piscina y nunca enseño las piernas

  7. says: Bolós

    Muchas gracias por la información! La verdad es que hacía tiempo que buscaba este tipo de consejos desde hace tiempo pero no había encontrado hasta el momento una información tan completa!

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.