Dejar de fumar… ¡Hazlo por tu piel!

¿Cuántas veces te has olvidado de los buenos propósitos antes de lo debido? seamos sinceras, en la mayoría de los casos llegamos al día 30 de enero y se nos han olvidado ya esos buenos propósitos que hace escasas semanas nos planteamos con tanto empeño e ilusión… Ya seas de hacer buenos propósitos al inicio del año, en septiembre o en cualquier otro momento del año, este post sobre dejar de fumar puede interesarte.

 new years resolutions copia

Uno de los más habituales buenos propósitos que se cumplen con más o menos éxito es el de dejar de fumar. Porque sí, todo el mundo sabe que fumar no es nada bueno, que sólo aporta cosas malas y aún así son muchas las personas que no lo pueden dejar porque les cuesta mucho esfuerzo. Yo no he sido nunca fumadora y me cuesta mucho entender esta adicción pero comprendo que es efectivamente eso, una adicción y que por tanto la fuerza de voluntad a veces se nos hace insuficiente para enfrentarnos a este reto! Somos humanos y muy débiles, al fin y al cabo ¿verdad? Con el post de hoy quiero daros más motivos para dejar de fumar, y son motivos de belleza, motivos cosméticos… porque el tabaco también es malo para nuestra piel y nos hace estar menos bellas y radiantes!

dejarfumar

  • La nicotina produce vasoconstricción y el oxígeno llega a las células con dificultad. Fumar sólo un cigarrillo produce vasoconstricción durante 90 minutos asi que imaginaos el poco oxígeno que llega a las células si fumais habitualmente…. ==> Eso provoca que las personas que fuman suelen tener el cutis como “apagado” y de un tono grisáceo y cetrino
  • La nicotina hace que disminuya la síntesis de colágeno y que las fibras de elastina de los fumadores sean más gruesas y fragmentadas con lo que la piel se arruga y se daña prematuramente.
  • Si eres fumadora y además tienes la piel mixta o grasa, peor todavía… porque los agentes oxidantes del humo se van filtrando en los poros dilatados y los obstruyen más de lo habitual, haciendo que la piel esté sucia y puedan aparecer granitos, comedones, puntos negros….
  • Las mujeres fumadores son más propensas a tener arrugas alrededor de la boca: el gesto de aspirar el cigarrillo obliga a contraer los músculos peribucales lo que provoca las arrugas alrededor de los labios, naciendo así el famoso “código de barras” que luego querremos hacer desaparecer con cremas…..
  • El humo del tabaco genera una gran cantidad de radicales libres que no permiten la oxigenación celular y esto afecta a todo el rostro pero en especial a las partes de piel más fina como el contorno de ojos. Por tanto, las personas fumadoras son más propensas a las arrugas en el contorno de los ojos.
  • El tabaco afecta al sistema circulatorio y esto puede repercutir indirectamente en nuestra piel: menos capacidad de cicatrización, riesgo de complicaciones o fallos en la curación de las heridas.

Las manos  y las uñas son otra parte del cuerpo muy afectada por el el uso del tabaco ya que las uñas se vuelven amarillentas, al igual que piel de los dedos con los que se suele agarrar el cigarrillo: índice y corazón. Son manchas en la piel y en las uñas que son muy muy difíciles de eliminar, ni frotarlas con limón, ni el aceite esencial de limón ni los productos blanqueadores de uñas consiguen realmente mejorar el aspecto de unas uñas y unos dedos manchados por la nicotina.

¡Cuidado, que fumar produce arrugas!
¡Cuidado, que fumar produce arrugas!

Los dientes también se ven afectados por el tabaco: el alquitran, la nicotina y otros productos tóxicos contenidos en el tabaco hacen cambiar la coloración de los dientes hacia un tono amarillento que será difícil de tratar, incluso con blanqueamiento dental. También se han realizado estudios que relacionan el abuso del tabaco (mas de 10 cigarrillos diarios) con las enfermedades periodontales ya que la falta de oxigenación en las encías hace que estas tengan menos defensas contra las bacterias y están más expuestas a la gingivitis y otras enfermedades.

Como veis, las desventajas cosméticas del tabaco son muchas también (y eso que no hemos hablado de salud, que es lo más importante, ni del olor espantoso que suelen desprender las personas fumadoras y tampoco del ahorro económico que supone dejar de fumar!). Así que ya sabes, si acaso te faltaban motivos para plantearte dejar el tabaco de una vez por todas en 2013…. ¡Hazlo por tu piel!

¿Habéis incluido “dejar de fumar” en vuestros propósitos de año nuevo o de curso nuevo? ¿Y como lo lleváis si es así? ¡Gracias por leer y comentar!

Join the Conversation

9 Comentarios

  1. says: sissuka

    Yo lo he incluido como propósito….ahora tengo que cumplirlo….de momento he empezado con el gimasio, y dentro de poco(espero) dejar de fumar.

    Muackssssss

  2. says: Cosmetik

    Ufff, que depre más grande!!!
    Yo lo debería dejar pero de momento sigo y sigo…
    De todas formas viendo la foto de la señora dan ganas de tirar el tabaco por la ventana, muy buena motivación!!!

  3. says: Trihia

    Ais, yo dejé de fumar hace ya un par de años, dos cajetillas que me pimpabla diariamente, y vaya que si se nota en el cutis… puntos negros, berruguitas, arrugas, piel más lisa y suave… gran verdad 🙂

  4. says: Yolanda Isabel Hurtado García

    un post excelente, ciertamente el tabaco perjudica muy seriamente nuestra salud en todos los aspectos…

  5. Aparte de los indesados efectos estéticos en la piel, el tabaco, en realidad el humo del tabaco más que el tabaco en sí, provoca demostrados problemas en nuestra salud.
    Dejar de fumar es algo realmente complicado para muchas personas. Si habéis intentado de todo y no lo habéis conseguido os recomiendo probar el cigarrillo electrónico. Os dejo este enlace donde podéis leer un artículo interesante sobre ello: http://www.intellicig-es.com/blog/los-cigarrillos-electronicos-como-alternativa-al-tabaco/
    Espero que os ayude a decidirse a dejar el tabaco más fácilmente.

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.