¿Un aceite para el rostro? Al leer esto todavía pensamos en aceites pringosos que dejan la piel grasienta y brillante y que no podremos salir a la calle en una hora hasta el que el aceite penetre en la piel… ¿verdad? Pues bien, un aceite como este no sólo te hará cambiar de opinión si no que además, si lo pruebas, ya no podrás vivir sin él! Estoy hablando del aceite de orquídea azul de Clarins, una auténtica joya a descubrir y que me tiene enamorada!
Remontándonos a los inicios de la firma Clarins nos transportamos a 1954, cuando el fundador de la marca, Jacques Courtin Clarins desarrolló sus primeros aceites 100% vegetales para tratar la piel del rostro y del cuerpo en su mítico Instituto Clarins del número 35 de la calle Tronchet de Paris. Tuvimos que esperar a 1965 para poder comprarlos y usarlos en casa y desde entonces la marca se ha posicionado como un referente en este tipo de textura tan especial. 60 años después, las fórmulas pueden haber mejorado y evolucionado, pero el origen y la filosofía del producto sigue siendo la misma. Son aceites con ingredientes 100% vegetales, con una concentración de entre el 2% y el 4% de aceites esenciales de plantas, un porcentaje adecuado para conseguir una óptima eficacia y tener buena tolerancia (no olvidemos que los aceites esenciales puros y naturales pueden provocar alergias).
Aceite de Orquídea Azul de Clarins
Estos aceites esenciales se obtienen mediante la destilación y contienen muchas moléculas activas que aportan a la piel varias propiedades. Se eligen los aceites en función de dichas propiedades según el tipo de piel y de problema o característica al que van dirigidos. Por ejemplo, el aceite vegetal de avellana se obtiene mediante la primera presión en frío de las avellanas enteras, nunca partidas, para evitar cualquier riesgo de oxidación.
El aceite en concreto del que hoy os quiero hablar se llama Huile “Orchidée Bleue” y es adecuado para pieles deshidratadas. Hay que recordar, en primer lugar, que una piel seca puede estar deshidratada pero también puede estarlo una piel normal, mixta o grasa, porque independientemente de sus características naturales, la piel puede sufrir episodios de deshidratación y es necesario reequilibrar esa hidratación, incluso en el caso de las pieles grasas.
El Aceite de Orquídea Azul es una referencia de Clarins que desde hace 60 años cuida las pieles deshidratadas precisamente aportando ese reequilibrio y mejorando las pieles que por un motivo u otro han perdido la tonicidad. Este aceite está formulado a base de aceites esenciales por supuesto, como son:
- Aceite esencial de orquídea azul: que devuelve la vitalidad, el frescor y el resplandor a la tez.
- Aceite esencial de pachulí: que aporta confort y revitaliza la piel.
- Aceite vegetal de avellana que evita la deshidratación aporta flexibilidad y satina la piel para un acabado impecable.
Aceite de Orquídea Azul de Clarins
El modo de empleo de este aceite es aplicarlo como tratamiento intensivo durante tres semanas cuando notamos la piel deshidratada, no es un producto para usar habitualmente. Se aplica por la noche sobre la piel limpia después del tónico y podemos aplicarlo sólo o previamente a nuestro tratamiento de noche habitual. También se recomienda añadir unas gotas de este aceite a una mascarilla hidratante, mezclando bien el producto para sublimar más el efecto de la mascarilla. Es recomendable aplicar unas gotas en las manos y extender el producto sobre el rostro con presiones suaves y las manos extendidas, desde el centro del rostro hacia los lados para favorecer el drenaje y descendiendo hacia el cuello y el escote.
Como os digo, yo estoy absolutamente enamorada de este aceite, que acogí en mi rutina con las mismas reticencias con las que iniciaba este post y sin embargo, estoy encantada con su textura, con como se absorbe y sobretodo con su eficacia. El aceite viene en un frasco de 30 ml y su precio es de unos 41€, lo podéis comprar en su tienda online o en los puntos habituales de venta de Clarins.
Porque dices que no Se debe usar siempre? Sólo por 3 semanas
Lo compre y sentí que me poco en la piel.
Tiene un olor muy fuerte a pachuli es normal? O tal vez me vendieron un producto adulterado…