Hace pocos días se hizo público un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios de España) donde declaraban que la mejor crema antiarrugas del mercado es una crema que cuesta 3€. Y claro, ¡se armó el Belén! Opiniones de todo tipo, comentarios, críticas… la polémica está servida! Yo en el post de hoy quiero hacerme eco del informe en el que la OCU analiza las cremas antiarrugas del mercado y aporto mi opinión, que no tiene por qué ser la acertada, pero es la mía….
El estudio de la OCU
Se trata de un análisis de 14 cremas antiarrugas (marcas de gran consumo a la venta en supermercados, marcas blancas, marcas de parafarmacia y marcas de alta cosmética) y las han testado en 995 mujeres durante 4 semanas, midiendo los resultados antes y después. El estudio sólo está disponible en este enlace si eres socio de la OCU, si no, puedes leer algunos datos pero no los resultados detallados.
Las conclusiones a las que han llegado es que la mejor crema, es decir, la que ha probado tener el mejor resultado, es una crema que cuesta 3€ y es de la marca Cien, a la venta en los supermercados Lidl. La OCU dice que las cremas no han cumplido con lo prometido, ya que no “eliminan las arrugas” aunque sí aportan hidratación, insiste además en que el precio no es significativo para que una crema funcione mejor si es más cara y apostilla que la eficacia de una crema no se basa en su ingrediente principal sino en su fórmula.
Polémica y opiniones de todo tipo…
Para empezar me parece que la metodología utilizada no es la más indicada, ya que 14 cremas me parecen poquísimas… una muestra que no sabemos a qué criterios obedece y tampoco nos indican qué signos de la edad se están midiendo. Una crema puede actuar sobre uno o varios de los diferentes signos del envejecimiento (entre 7 y 9 signos mínimo, como son la firmeza, elasticidad, aparición de manchas, arrugas, luminosidad, hidratación…). Como bien dice la Stanpa (la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética de España), este estudio no analiza toda la realidad de la categoría de cremas antiedad porque los productos analizados son muy distintos y actúan sobre signos distintos.
En cuanto al tema del precio, sí estoy de acuerdo y defiendo que un producto cosmético no es mejor por ser más caro e independientemente del dinero invertido en marketing por las grandes marcas (un dinero que no invierten las marcas blancas, las farmacéuticas, etc.) también hay que tener en cuenta que el precio de un cosmético viene definido por otros factores, como la innovación en sus principios activos, la investigación que hay detrás (si hay patentes exclusivas, por ejemplo) o la pureza de los ingredientes. Lo que sí podemos decir, sin duda, es que los laboratorios que llevan a cabo más tests, más desarrollo de I+D, que usan principios activos más puros, etc, realizan cosméticos que acaban teniendo un precio más elevado porque estos factores deben verse reflejados.

Desde la OCU insisten en que, literalmente, “la presencia de algunos de los ingredientes indicados en las etiquetas se utiliza como reclamo para dar sensación de eficacia”, con lo cual indican que el etiquetaje miente o que los reclamos publicitarios son falsos. Bueno bueno… ¡cuidado con eso! Tengamos en cuenta que hay legislación y normativa qe regula estos aspectos y que, como bien dice la Stanpa, los cosméticos a la venta en el mercado europeo han pasado por exhaustivas evaluaciones de seguridad y de eficacia reguladas, controladas y medidas. El INCI (lista de ingredientes que obligatoriamente debe estar en todos los cosméticos) sigue unas normas estrictas, otra cosa es que como usuarios no sepamos leer esos ingredientes e interpretarlos correctamente…
La OCU “denuncia” que las cremas analizadas no eliminan las arrugas. ¿Y para eso necesitamos un estudio de la OCU? Eso lo sabemos todos y ninguna crema dice que elimine las arrugas! Con un cosmético podemos encontrar mejoría visual en la reducción de las arrugas y de los otros signos de la edad (insisto, puesto que son varios. flacidez, manchas, falta de luminosidad, manchas…) y podemos aportar hidratación, protección, etc que ayuden a prevenir la aparición de nuevas arrugas. Los milagros a Lourdes, chicas, eso creo que está claro ya!
Las cremas analizadas por la OCU
Las 14 cremas analizadas por el estudio de la OCU sobre la eficacia de las cremas antiarrugas son de marcas variadas, hay marcas blancas, marcas de farmacia y parafarmacia, cosmética de consumo a la venta en supermercados e hipermercados y cremas de alta cosmética a la venta en perfumerías. Las dos mejor paradas han sido:
- Crema de Día Antiarrugas Q10 de Cien (la marca blanca de Lidl). Nota: 64 sobre 100. Precio: 3€. Nos indican que esta crema tiene protección UVA y un factor SPF 4 de protección UVB (bajísimo, por cierto)

- Hyaluron Filler de Eucerin es la segunda crema mejor valorada según este estudio de la OCU. La nota obtenida es de 61 sobre 100 y su precio oscila entre los 26,9€ y los 39€ según el punto de venta. Tiene protección UVA y un factor de protección UVB de SPF 15.

Otras cremas analizadas por la OCU y que han obtenido una calificación de “aceptable” son (no necesariamente por este orden de eficacia):
- L´Oreal Revitalift + Firmeza. Precio: entre 9€ y 16€.
- Liftactiv Antiarrugas y firmeza de Vichy. Precio: entre 25€ y 39€
- Q10 Plus Anti-arrugas de Nivea. Precio: entre 8€ y 14€.
- Ultralift antiarrugas y antimanchas de Garnier. Precio: entre 8€ y 13€.
- Diadermine Lift Hidratante antiarrugas y firmeza global. Precio: entre 10€ y 15€.
- Olay Antiedad Firmeza y efecto lifting. Precio: entre 10€ y 16€.
- Clarins Multirregenerante Jour. Precio: entre 55€ y 80€.
- Pond´s Regener Activ Antiarrugas + Firmeza. Precio: entre 10€ y 16€
- Clinique Youth Surge Age Decelerating. Precio: entre 45€ y 67€
- Lancome Rénergie Multi-Lift. Precio: entre 72€ y 113€.
- Roc Retin Ox Correxion Antiarrugas hidratante. Precio: entre 28€ y 43€.
- Luxe Caviar Reaffirmant de Deliplus (la marca blanca de Mercadona). Precio: 8€.
Mi opinión
Creo que es un estudio más pero que no debe tomarse al pie de la letra, porque como he dicho más arriba, no mide exactamente lo mismo en cada crema y no tiene en cuenta los distintos factores antiedad sobre el que cada cosmético puede actuar. Me parece muy simplista la conclusión de la OCU y que no menciona por ejemplo el % de principios activos de cada producto, ni su composición, por no hablar de que no se tienen en cuenta elementos como los elementos tóxicos que puede incluir (de hecho, indican que algunas cremas no contienen parabenos cuando en realidad sí los contienen, por tanto, la OCU nos está mintiendo ya...)
Si bien es cierto que hay productos de precio asequible que pueden ser eficaces y que hay productos caros que no lo son tanto, no podemos simplificar el mensaje y decir que una crema barata es suficiente para cuidar la piel y que no merece la pena gastar más dinero porque de hecho, vemos que entre las cremas menos eficaces (siempre según su estudio y criterio propio) las hay de caras y las hay de baratas también.
Yo sigo y seguiré confiando en marcas y laboratorios que invierten en I+D, que usan ingredientes de calidad y principios activos fuertes y potentes, marcas con solvencia que han pasado los tests adecuados y me merecen respeto y confianza. No voy a basar mis usos cosméticos simplemente en el precio.
Espero que os haya resultado de interés y utilidad este artículo, en el que no quiero dictar sentencia sobre el estudio de la OCU sino informar un poquito más sobre el mismo y reflexionar sobre el tema. Por el momento, la crema de Lidl se ha agotado en el mercado, ….. ahí lo dejo para que cada cual saque sus propias conclusiones.
El resultado me lleva a preguntarme si no habrá detrás de él algún interés comercial…
Yo tambien pienso que la OCU se mueve detras de ciertos intereses comerciales.Al igual que el estudio de cremas solares fue refutado por dermatologos y empresas que solicitaron otros estudios ibdependientes el año pasado, este que nos ocupa ya miente en algo grave.Algunas de las cremas analizadas tienen activos que han sido exhaustivamente analizados por estudios independientes(el matrixyl y otros peptidos,el retinol y sus diferentes formas)los cuales ademas han siido usados en entornos hosputalarios.Busquen libremente en internet esos estudios,estan al alcance de todos y no hagan caso de un estudio que curiosamente siempre saca las mismas conclusiones.Que el i+d no sirve para nada?
Para empezar decir que soy socio de la OCU, y no llevan publicidad en sus revistas, y no permiten que los establecimientos y marcas hagan uso de sus analisis para vender más. La repercusión la ha dado la prensa, y ya veremos si esos medios no pierden publicidad de Olays, Lamcomes y demás marcas.
La culpa de que la Ocu haga los analisis, la tienen en gran parte las marcas. No se puede hacer publicidad por la tele de una hidratante, diciendo burradas como que actúan sobre el ADN para regenerar las células de la piel o anunciar cremas antiarrugas con niñas que no tienen arrugas o con modelos que se han retocado hasta el agujero del ombligo. Huele a publicidad engañosa por todos sitios, y mientras no hagan daño, es decir, que sean inocuas, pueden decir lo que quieran.
Y para terminar, decir que la OCU saca una media de muchos factores analizados. La misma crema, con el mismo inci, y por tanto la misma eficacia, estaría en último lugar si costase 50 €. Eso no quiere decir que sea mala, si no que la empresa que la comercializa, o saca mucho margen por crema, o ha gastado más en marketing e investigación. Además los laboratorios que fabrican a terceros, te pueden hacer la crema que tu quieras, copiando formulaciones de cremas mucho más caras. Una marca investiga, saca una crema por 80 €, hace publicidad por un tubo, y yo puedo ir a un laboratorio y hacer la misma crema, con mi etiqueta, con la misma formulación, cambiando el perfume, por no hacerla exactamente igual, y venderla con mi marca, mucho más barata. Todo esto siempre y cuando, la formula no incluya patentes. Pero con las fórmulas normales, es perfectamente posible, y es lo que hace Lidl.
Ahh, y que se agote un producto en Lidl, no quiere decir que hayan vendido cientos de miles. Cualquiera que compre en Lidl, sabe que las cosas se agotan rápido, porque el stock no es como el de un Carrefour, por ejemplo.
Un saludo.
Venga hombre! Me decís que una crema que su coste en investigación es mediocre, es la mejor del mercado? No se lo cree nadie! Vamos que hay firmas que gastan millones en innovación, calidad, investigación y el resultado es pésimo no?
Esto me huele a intereses, … Yo usare de momento marca conocidas “nunca
Marca blanca”
Influenciada por los estudios de la OCU, compre un protector solar de Bavaria Aloe Vera, segun ellos son mejores ciertos protectores solares del super que los de farmacia y marcas cosmeticas mas caras. La crema en cuestion nos ha dado alergia a mi hija y a mi. Y era la crema de niños, supuestamente enfocada a pieles mas delicadas.
Al final lo barato me ha salido caro porque me he tenido que comprar una crema de farmacia y tirar la de Bavaria. Nuestra redponsabilidad es informarnos antes de comprar y adquirir aquello que se ajuste a nuestras necesidades, independientemente de los estudios de la OCU y spots publicitarios.
Hola Judith ! : )
Estoy de acuerdo contigo, el estudio de la OCU, me parece acertado solo en lo que queda de fondo, vamos que las cremas mas caras no tienen porque ser mejores… pero claro, nosotras no estabamos delante en el estudio ¿ Y si la firma o la cadena de supermercados pagó algo ?
Al final, en estas cosas, las consumidoras no sabemos nada.
Un abrazo guapa!!! 😀
Yo creo que hay muchos maletines que cambian de mano, muchos lobbys y muchos organismos que se venden al mejor postor
http://www.kalessi.es
Cuando se realiza un estudio para sacar conclusiones, se debe hacer sobre artículos con la misma funcionalidad y en este caso no ha sido así, no todas las cremas trataban las mismas alteraciones. Por supuesto no siempre lo más caro es lo mejor, ni lo más económico es lo peor, pero está claro que I+D incrementa el precio final, (son muchos estudios, informes y pruebas). Como dice Cris, somos nosotros los responsables de informarnos sobre lo que compramos.
Enhorabuena por el post Judith!!
http://www.alandacosmetic.com
Me alegro que te guste el artículo Elvira! muchas gracias por tu aportación!!
Me gustaría añadir, que no todas las pieles sensibles son iguales.
Hay pieles que son muy sensibles de cara al tiempo que hace en cada época del año.
Algunas se agrietan con algo de frio y otras , (aunque sean sensibles )aguantan más adentrado el invierno.
Igual pasa con otras estaciones, al igual que con otras pieles menos sensibles ó nada sensibles.
Yo creo que para saber realmente que deberíamos comprar, necesitaríamos saber que piel tenemos y la intensidad que necesitamos.
Así vuscariamos lo que en realidad nos hace falta y decidir lo que podemos o queremos gastar.
No todo el mundo tiene la misma necesidad, ni todo el mundo tenemos la misma economía, ni tampoco los mismos caprichos.
Gracias
No esta diciendo eso, lo que dicen es que las marcas a traves de su i+d crean cremas buenas que son caras, pero luego tambien les hacen la crema a las marcas blancas. Nadie sabe quien lo hace y no desprestigia la firma, pero les posibilita tener mas ingresos
Pues yo tengo que decir que la crema cien del lid lleva plomo lo cual no es bueno para la piel ni para la salud ya lo he comentado en tienda lo cual no recomiendo esta crema y aparte mi piel me la rechazaba y me estaban saliendo rojezes
En resumen de que nos fiamos cualesson más recomendables?. Un saludo
Para mi la mejor crema antiarrugas es Monsia, desde que la estoy usando me ha mejorado mucho la piel.