En este post anterior os mencionaba algunas ayudas para hacer frente a los excesos de estas fiestas navideñas. Pero además de poder ayudar a nuestro cuerpo con suplementos de plantas medicinales, por supuesto podemos modificar un poco nuestros hábitos en estas fechas para no dejar de disfrutar de las comidas de esta época.
Recordamos los datos que nos compartía INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia) y de SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación) sobre las comidas de estas fechas: una comida típica navideña supone aproximadamente unas 1.100 calorías, por ejemplo:
- Una cena de nochebuena o una comida de navidad a base de mariscos, jamón y embutidos, entrantes con mayonesa y salsas, platos fuertes como el besugo, el cordero, el pavo o el cochinillo y postres típicos como turrones, polvorones, mantecados, mazapanes y chocolates puede suponer unas 1.200 kilocalorías.
- La comida navideña típica de mi tierra, Cataluña (compuesta por sopa de galets, escudella i carn d’olla, pavo o pollo asado y neules) puede suponer 1.100 calorías y la cena de nochebuena de Madrid por ejemplo, unas 1.033 kcalorias (lombarda con manzana y nueces, marisco, cordero asado, dulces navideños…)
A todo esto hay que sumarle las calorías vacías del alcohol (desde la cerveza del aperitivo hasta el licor digestivo pasando por el vino, el cava, la sidra o el champagne) que consumimos mucho más a menudo en estas fechas ya que es habitual además celebrar cenas y eventos de trabajo, con amigos, etc.
¿Cómo comer de manera más saludable en Navidad?
- Mantén 5 comidas diarias, bien ligeras cuando tenemos comidas navideñas copiosas. Por ejemplo: si tenemos comida con la familia, podemos tomar un desayuno ligero a primera hora y tomar una pieza de fruta a media mañana. Nos ayudará a llegar a la hora de comer con menos hambre y evitar atracones!
- Planificar los menús: intenta incorporar alimentos saludables, evita repetir alimentos y minimizar los que llevan mucho grasa.
- Procura comer despacio y evita repetir ración. Come los platos tradicionales pero sin abusar 😉
- Limitar los dulces: elige bien los dulces que te apetezca tomar pero evita comerlos absolutamente todos, puesto que tienen un alto porcentaje de grasa y azúcares.
- Los días que no son festivos intenta mantener una dieta más restrictiva, con mucha verdura, fruta, proteínas a la plancha y sin excesos. No anules comidas para compensar, ¡es mejor cenar algo ligero y bajo en calorías que no cenar nada en absoluto!
- Practica deporte y evita el sedentarismo: aprovecha el tiempo libre para practicar deporte, caminar a buen ritmo o practicar alguna actividad física para ayudarte a compensar el exceso de consumo energético.
Y cuando estamos en la mesa navideña, ¿qué podemos hacer para comer mejor?
Además de algunas medidas previas, llega ese momento en el que nos enfrentamos a platos y más platos de comidas tradicionales navideñas que las mamás, abuelas y tías han preparado con cariño y esmero. Nos encantan esos platos y claro, no queremos renunciar a todo. ¿Qué hacemos?:
- Evita el picoteo siempre que puedas, controlarás más las raciones si comes directamente de tu plato.
- Al elegir un embutido, mejor optar por el jamón ibérico que por otros como chorizo o longaniza.
- No abuses de la sal y de las comidas muy saladas o precocinadas.
- El marisco es saludable pero con moderación.
- Evita las preparaciones fritas siempre que puedas
- Para los platos principales, siempre es mejor elegir pescado o carnes blancas como las de ave antes que las carnes rojas o el cerdo.
- Si eres tú quien cocina, elige el horno como herramienta para los guisos ya que las carnes se cocinan de un modo más ligero y se guisan en su propio jugo.
- Acompaña el plato principal con verduras asadas o al horno y evita las salsas, especialmente las que contienen elementos grasos como la nata o la mantequilla.
- Acompaña la comida con agua como bebida principal y altérnala con el vino.
- Como postre, una fruta asada como la manzana al horno siempre será preferible a los dulces azucarados.
Ya sabéis que lo mejor es no abusar de nada y evitar excesos en las comidas. Si nos pasamos en estas fechas, debemos compensarlo el resto de días comiendo comidas ligeras llenas de nutrientes (verduras, ensaladas, fruta, pescado, huevos…) y haciendo ejercicio para compensar! Y sobretodo, disfrutar de estos días con vuestros seres queridos, ¡porque nada nos hace más bellas que estar felices!
Me parece perfecto este post y me ha encantado. Justamente es todo lo que tengo apuntado desde hace una semana pero a veces es imposible jaja
Un besito guapa 🙂