Mis mejores aliados para las cicatrices: los aceites de Alqvimia

Las que me seguís mas de cerca por redes sociales (ahh, ¿todavía no me seguís? en instagram buscadme como @blogdemaquillaje) sabréis que hace casi 6 meses (¡6 meses ya!) sufrí una caía muy aparatosa y como consecuencia me rompí varios huesos del tobillo, me operaron, etc. La recuperación ha sido larga y complicada, 6 meses después todavía no estoy al 100% y me queda un poquito todavía para poder caminar con normalidad. Pero bueno, a lo que íbamos…. obviamente después de la intervención quirúrgica y al quitarme los puntos primero y la escayola después, me quedaron unas cicatrices muy visibles y muy feas que me propuse cuidar tanto como pudiera!

Tuve la gran suerte de contar con un aliado infalible: los aceites de Alqvimia. Seguramente ya conocéis la marca catalana de cosmética natural con un concepto de belleza holístico que usa ingredientes 100% naturales y respetuosos con la naturaleza, con el medio ambiente y con la piel. Los aceites son uno de sus productos estrella y yo, con el paso de los años, cada vez me voy aficionando mas a este tipo de producto.

Desde Alqvimia me recomendaron dos aceites para cuidar mis cicatrices y los he usado durante todo este tiempo a diario, combinando ambos o usándolos por turnos. Los he tenido que dejar durante unas cuantas semanas por complicaciones con la herida que  se abrió de nuevo y por tanto, mientras la herida estaba abierta no apliqué ninguna crema ni aceite ni nada para evitar infecciones! Pero en breve me volverán a coser esa herida abierta así que volveré a tener que usar los maravillosos aceites de Alqvimia!

Como os decía, fueron dos los aceites elegidos para cuidar mis cicatrices durante este proceso y estos dos son los que me recomendaron:

Aceite de Hipérico

Se trata de una maravilla de la naturaleza que yo no conocía hasta ese momento! Obviamente conocía la hierba hipérico (o hierba de San Juan) y su uso como “antidepresivo natural” en infusiones o en cápsulas pero desconocía sus virtudes en formato aceite. Se trata de un aceite espagírico (la espagiria es la disciplina que usa el efecto de los planetas y sus consecuencias en las plantas aplicado a la medicina) y esto significa que el hipérico ha sido recolectado en el momento adecuado según la espagiria indica, cuando los alquimistas expertos indican que es el momento astrológico adecuado para que la hierba contenga todas sus propiedades. Tras la recolección del hipérico, se macera al sol y a la luna junto al aceite de oliva para que alcance el color rubí que lo caracteriza y posteriormente se envasa. Es por tanto, una joya de la naturaleza llena de propiedades alquímicas (todo un concepto que a mi me fascina!)

El hipérico aplicado de manera tópica en forma de aceite tiene varias propiedades: por un lado es antiinflamatorio y antiséptico, tiene una acción antiviral, ayuda en la cicatrización y además, estimula la circulación de la sangre contribuyendo a eliminar los hematomas. Por ese motivo este es el aceite que primero usé, nada mas sacarme la escayola, porque ayuda mucho en los primeros momentos después de una herida. Incluso se puede aplicar con cuidado y una gasa sobre la herida cuando todavía no está al 100% cicatrizada.

Es un aceite muy usado en medicina deportiva después de golpes y heridas, incluso se usa en animales heridos. Este aceite también contribuye a mejorar las llagas y las úlceras de la piel ya que ayuda a renegerar y estimular la piel. Este aceite tan maravilloso tiene además un precio estupendo de 42€ y podéis comprarlo en su web.

Aceite de Rosa Mosqueta

Este aceite es probablemente uno de los más conocidos y uno de los más usados en el caso de querer mejorar el aspecto de una herida o cicatriz. Las propiedades de la rosa mosqueta son muy conocidas pero siempre es bueno repasarlas: es un aceite que destaca sobretodo por sus propiedades regenerativas para la piel en cualquier situación adversa, ya que acelera y mejora la cicatrización en el caso de heridas, marcas y cicatrices como es el caso que me ocupa a mi pero también regenera la piel dañada por cualquier motivo. Eso aplica también a la piel del rostro, ya que hidrata y estimula la síntesis del colágeno, contribuyendo por tanto a reducir las líneas de expresión y a prevenir las arrugas.

Este aceite de Alqvimia se extrae de la semilla de la rosa mosqueta silvestre y se presenta con % pequeños de otros aceites 100% de origen natural como el de limón, el de almendras dulces o el de geranio. Yo lo aplico de manera generosa en la zona de la cicatriz pero no me importa en absoluto aplicarlo en el resto de la piel y sé que le daré mucho uso porque incluso cuando ya la cicatriz esté recuperada, podré usarlo para nutrir la piel del rostro por ejemplo! El precio del aceite de rosa mosqueta de Alqvimia es de 73€ en su tienda online aunque en enero lo encontráis de rebajas por 62€


¿Conocíais estos dos aceites de Alqvimia? Probablemente ya habíais oído hablar antes del aceite de rosa mosqueta pero quizás no del aceite de hipérico. Si pasáis por una intervención quirúrgica y tenéis que curaros cicatrices de algún tipo, os recomiendo usar estos dos aceites como he hecho yo!

 

Tags from the story
,
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.