Hemos hablado de las manchas en la piel en numerosas ocasiones, porque es un problema que nos atañe a muchas de nosotras y que lamentablemente, es difícil de solucionar completamente. Hay estudios que indican que 1 de cada 3 mujeres en España padece o ha padecido problemas de manchas en la piel y además, es una de las mayores preocupaciones de belleza de las mujeres, por detrás de la firmeza del cuerpo y del rostro. ¿Por qué aparecen las manchas en la piel? ¿se puede prevenir su aparición? y sobretodo, ¿Cómo podemos tratarlas cuando ya han aparecido en el cutis? Vamos a intentar despejar algunas de estas dudas
¿Por qué aparecen las manchas en la piel?
Hay muchos motivos que pueden causar las manchas en la piel, los principales son:
- Exposición solar: es la causa mas habitual y mas frecuente del problema de manchas en la piel, especialmente en un país como España y en general en todo el hemisferio sur.
- Envejecimiento cutáneo: con el paso de los años la piel va mostrando problemas de pigmentación, especialmente si ha habido un exceso de exposición solar, como decíamos en el punto anterior.
- Embarazo: es muy habitual que incluso en personas de piel inmaculada, durante el embarazo aparezcan manchas. Popularmente a esas manchas se las llama “paño del embarazo” y el nombre médico es “cloasma”.
- Uso de medicamentos fotosensibilizantes o de cosméticos fotosensibilizantes: hay medicamentos o productos cosméticos que jamás deben usarse al mismo tiempo que nos exponemos al sol porque precisamente tienen ese efecto, el de hacer aparecer manchas en el cutis.
- Problemas hormonales: las alteraciones hormonales en distintas etapas de la vida de la mujer pueden ocasionar manchas. Hablamos por ejemplo del embarazo como ya hemos comentado, pero también de la lactancia o la menopausia.
- Herencia genética: Si tu madre, hermana o abuela tiene manchas en el cutis, tienes altas posibilidades de tener manchas también!
¿Se pueden prevenir las manchas en la piel?
El mejor modo de prevenir las manchas es controlar muchísimo la exposición solar. Debemos minimizar los tiempos de exposición al sol y cuando lo hacemos, siempre debemos usar un protector solar de SPF 50,incluso en invierno o los días en los que nos parezca que “no hace sol” puesto que los rayos del sol también inciden en la piel cuando hay nubes.
En momentos como el embarazo, la menopausia o si usamos medicamentos fotosensibilizantes debemos extremar las precauciones y si es algo temporal, deberíamos optar por no exponernos al sol directamente. Gafas de sol, gorra, ropa que cubra la piel y no tumbarnos bajo el sol directo son buenos consejos!
Imagen de Clarins
¿Cómo tratar las manchas en la piel?
Pero si a pesar de la precauciones tomadas, aparecen las temidas manchas en la piel, es momento de tomar medidas y cuidar el cutis al máximo para intentar mejorar el tono, buscando siempre la uniformidad y reducir el tono de las manchas sin dañar la piel.
Los dermatólogos pueden realizar tratamientos más intensivos con medicamentos como la hidroquinona pero si queremos cuidar nuestra piel en casa es mejor recurrir a cosméticos más seguros que no contengan este tipo de ingredientes tan agresivos para el cutis. Los exfoliantes, sérums y cremas tratantes como los de Makari nos pueden ayudar en el cuidado diario de la piel con manchas y contribuir a mejorar el tono.
Os recomiendo exfoliar la piel en casa semanalmente y 3-4 veces al año acudir a un centro de estética para que os hagan un peeling más intenso que retire las células muertas y las manchas más superficiales. En casa podemos continuar el tratamiento con cosméticos que contengan vitamina C, arbutina, ácido glicólico o ácido kójico por ejemplo. Son ingredientes que tienen una función blanqueadora de la piel pero no abrasivos, con lo que podemos usarlos en concentraciones adecuadas y siempre, como hemos dicho antes, protegiendo la piel del sol con un protector solar de SPF 50 todas las mañanas!
¿Vosotras sois de las que lucháis contra las manchas de la piel? yo siempre ando a la caza de productos que me ayuden a mantenerlas a raya!