En un sector tachado fácilmente de frívolo como el de la cosmética, da gusto poder contar con marcas cuyos valores y principios nos gustan tanto como sus productos. En este blog hablamos a menudo de acciones solidarias y de la responsabilidad corporativa de muchas marcas del sector y me encanta poder seguir contando cosas que nos acercan un poco más a las marcas que están en el mercado, porque creo que es muy bueno conocer ese aspecto de las marcas y ser conscientes de lo que compramos y consumimos.
The Body Shop es una marca que ya desde su nacimiento se ha caracterizado por su compromiso con el medio ambiente y con las causas justas, usando ingredientes de origen natural, empleando envases reciclables, etc. Su incorporación al gran grupo L’Oréal sembró muchas dudas sobre su continuidad pero lo cierto es que la marca mantiene su estilo solidario con el compromiso que la caracteriza. Con el proyecto de comercio justo de The Body Shop, la empresa lleva 30 años contribuyendo al desarrollo de muchas regiones del mundo gracias a sus programas de comercio justo con comunidades. Se trata de un programa mediante el cual The Body Shop obtiene las materias primas de sus productos cosméticos en comunidades en desarrollo, para favorecer a las personas implicadas y evitar la explotación a la que contribuyen otras marcas.
La fundadora de la marca, Anita Roddick, fue quien inició este programa de comercio justo con comunidades en 1987 colaborando con una empresa india que sigue proveyendo a la marca de regalos y accesorios que se pueden adquirir en su red de tiendas. Durante estos años, los programas de comercio justo han favorecido a 20.000 personas en 22 países de todo el mundo mediante colaboraciones que favorecen a los proveedores locales, respetando la agricultura local y asegurando condiciones laborales dignas. Estas son algunas de las acciones que la marca tiene en marcha:
- Alcohol orgánico de Brasil: colaborando con una empresa que asegura la industria en agricultura sostenible, aseguran un cultivo innovador de la caña de azúcar y un procesamiento que no daña a la biodiversidad local, protegiendo las especies animales amenazadas de Brasil como el puma y aportando una alternativa al sector azucarero convencional.
- Aceite de semilla de cáñamo de Francia: en una cooperativa francesa de 300 miembros, The Body Shop obtiene el cáñamo no psicotrópico cuyo aceite emplea en su gama a base de este ingrediente.
- Accesorios de madera y tejidos de India: Teddy Exports fue el primer proveedor de comercio con comunidades y emplea hoy en día a 600 trabajadores en más de 30 pueblos, especializándose en personas en riesgo de marginalización, mujeres, discapacitados y personas con VIH.
Imagen de Teddy Expert, la empresa india con la que se inició el proyecto de comercio justo
La cantidad y variedad de productos de The Body Shop que contienen ingredientes provenientes de comunidades de comercio justo es enorme. Destacamos por ejemplo la nueva gama a base de almendra y miel (una maravilla de la que os quiero hablar pronto) que contiene aceite de almendras de comercio con comunidades de España y miel de comunidades del bosque de Sheka en Etiopía, el gel autobronceador Honey Bronze Drops of Sun que contiene miel de comunidades Etíopes. También hay que mencionar la fragancia White Musk, totalmente vegana y elaborada con alcohol orgánico de comercio con comunidades de Brasil obtenido mediante la destilación de la caña de azúcar como os contaba más arriba.
La nueva gama de leche de almendras y miel de The Body Shop
Podríamos seguir mencionado productos pero os emplazo a pasaros por esta página del blog, donde encontraréis todos los artículos dedicados a los productos de The Body Shop y donde encontraréis muchos detalles sobre la composición y el origen de los ingredientes que la marca usa.