Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir este artículo porque es un tema que pienso cada vez que veo según qué posts en otros blogs o videos en canales de Youtube…. os hablo de la cosmética casera o esos remedios y ungüentos que algunas personas se hacen en casa con la idea de que estos “cosméticos” son mas naturales e igual de efectivos que los que se compran…
Como os decía, llevo mucho tiempo leyendo artículos o viendo vídeos donde presumen de las virtudes de cremas caseras hechas a base de ingredientes que todos podemos tener en la cocina o que podemos comprar fácilmente por un precio asequible en cualquier supermercado. Que un ingrediente sea natural y tenga grandes virtudes no significa que sea bueno para ponérnoslo en la piel y tampoco significa que realmente vaya a proporcionarnos algún beneficio para la piel.
El limón, el yogur, el aceite de oliva, la miel… todos ellos ingredientes estupendos para cocinar y que efectivamente pueden ser beneficiosos para la piel, pero ojo, siempre que los cosméticos se hayan elaborado de manera segura y con las condiciones adecuadas. Hay que tener en cuenta que las condiciones higiénicas de un laboratorio donde se elabora la cosmética son las adecuadas para formular y mezclar ingredientes, en un ambiente desinfectado y sin riesgo de contaminación. ¿Es así en el caso de nuestras cocinas o baños? obviamente, la respuesta es no. Por mucho cuidado que tengamos, al inventarnos un producto de cosmética casera podemos estar guardando una crema con gérmenes y bacterias que nos pueden hacer daño a la piel.
Como nos cuenta Pedro Catalá (farmacéutico y cosmetólogo del que os hablé en este post anterior, fundador de la marca Twelve Beauty), la ausencia de cualquier tipo de conservante puede ser peligroso a la hora de conservar un cosmético casero ya que algunos de los ingredientes pueden oxidarse y favorecer el envejecimiento de la piel en lugar del efecto contrario que sería el deseado! Eso puede ser especialmente grave en el casi de usar aceites vegetales y mantecas que son mucho más propensos a la oxidación. El contacto con la luz y el aire sin los conservantes adecuados puede hacer que dichos ingredientes naturales se degraden, dando lugar a compuestos llamados radicales peróxidos que pueden poner en peligro la salud de la piel.

- Zumo de limón: ingrediente habitual en las fórmulas caseras para blanquear la piel, hay que tener en cuenta que su pH es tan ácido que puede alterar la piel además de que puede ocasionarnos alguna reacción alérgica al contacto con el sol
- Clara de huevo: recomendada en algunas formulas de cosmética casera por su efecto tensor… pero recordad que es la responsable de la salmonela y si entrara en contacto con las mucosas podría ocasionarnos esta enfermedad!
- Bicarbonato: usado por muchas personas como exfoliante y como base de muchas mascarillas de cosmética casera, tiene un pH muy alcalino, lo que puede provocar infecciones e irritaciones.
- Azúcar: otro clásico que muchas personas usan como exfoliante, pero ojo, porque puede provocar arañazos microscópicos sobre la piel y dañar su barrera protectora.
- Miel: muy recomendado para todo tipo de cremas y mascarillas de belleza casera, es un ingrediente que puede favorecer la proliferación de bacterias dañinas en la piel.
- Alcohol: hay que tener mucho cuidado con los ingredientes a base de alcohol para la cosmética casera, puesto que este reseca mucho la piel!

Y podríamos seguir hablando de ingredientes naturales, estupendos para muchas cosas… pero que no son recomendables para manipular en casa y convertir en cosmética! Mi recomendación (y la de los expertos!) es recurrir a la cosmética que ha pasado por todos los controles sanitarios! Si lo que queremos es optar por opciones lo más naturales posibles, confiad en marcas de cosmética natural que utilizan ingredientes de origen natural y no usan ingredientes químicos ni conservantes “tradicionales” pero no juguéis a los químicos en casa!
Hola guapa, muy buena información. La verdad es que desconocemos muchas cosas. Besos
Concuerdo bastante contigo la verdad y aprecio tu opinión me parece muy profesional y sustentada. Es que por algo la verdad existen los cosméticos con laboratorios de millones de dólares, si la belleza fuera tan fácil ¿Para qué tanto esfuerzo? No digo que los remedios caseros no surtan efecto, pero tampoco es que son el milagro, es bueno usarlos pero con conocimientos y entendimiento de que no son ninguna fórmula mágica y que por supuesto pueden traer consecuencias.
Aunque lo cierto es que me gustaría de igual forma saber tu opinión acerca de una serie de remedios para las ojeras, naturales por supuesto, para entender mejor las consecuencias que pueden brindar ya que yo antes si lo practicaba mucho y creí mucho en eso, pero he visto que es bueno, más no es como lo pintan en verdad. Este es el artículo por si quieres opinar: http://www.consejovidaysalud.com/remedios-naturales/remedios-naturales-para-combatir-bolsas-en-los-ojos-483.html
Muy buen artículo. Excelentes tips y consejos, gracias por compartirlo. Saludos