Cosmética ayurvédica y los champús sólidos Kushala Style

champús sólidos kushala style cosmética ayurvédica

Os hablaba hace poco de los champús sólidos, un producto totalmente en boga y que no para de ganar adeptas. Yo misma estoy experimentando con este formato de la mano de la cosmética ayurvédica de Kushala Style, una marca española que me ha enamorado y de la que me apetece mucho hablaros.

Kushala Style es una empresa especializada en cuidado capilar y coloración vegetal desde Madrid siguiendo unos principios muy claros. Sus principios activos son 100% naturales y no incluye aditivos químicos en sus fórmulas, además de trabajar con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Cosmética ayurvédica certificada

Esta empresa además elabora sus productos siguiendo fórmulas ayurvédicas únicas que siguen los preceptos de esta medicina tradicional terapéutica originaria de la India. La cosmética ayurvédica trata de dar soluciones a las necesidades de belleza y cuidado personal con ingredientes provenientes de la naturaleza y totalmente libres de cualquier sustancia nociva.

Para que unos productos cosméticos sean realmente ayurvédicos deben contar con certificaciones oficiales y Kushala Style cuenta con 2 de los certificados más valorados en el sector:

  • Certificado Halal: otorgado por Jamiat Ulama-i-Hind Halal Trust, un organismo certificador independiente reconocido por el Gobierno de la India, que inspecciona los establecimientos donde se fabrican los cosméticos para garantizar que los productos cumplen con los requisitos halal.
  • Licencia Ayurvédica: otorgada por el Departamento de AYUSH, Gobierno de Haryana que certifica que Kushala utiliza productos a base de hierbas.

Los champús sólidos ayurvédicos de Kushala

Yo he tenido ocasión de probar los champús y acondicionadores sólidos de Kushala y mi experiencia está siendo fantástica. Y digo “está siendo” porque una de las grandes ventajas de este formato sólido es su larguísima duración.

Para usar los champús y acondicionadores sólidos solo tenemos que mojar bien el pelo y pasar la pastilla de jabón por el pelo y el cuero cabelludo. Posteriormente frotaremos como haríamos con cualquier otro producto capilar y aclararemos.

Los 3 productos que he probado son:

  • Champú sólido Bio Ayurvédico Cassia: con aceite vegeta de coco y henna neutra, además de aceite esencial de pomelo blanco y lanolina. Es un champú indicado para todo tipo de cabellos.
  • Champú sólido Bio Ayurvédico Amla: con aceites vegetales, extractos botánicos de henna neutra y aceites esenciales de naranja y lavanda. Es un champú especialmente indicado para cabellos dañados por tratamientos químicos (tintes, alisados, keratina…) y por el uso de herramientas con calor como secadores, tenacillas o planchas. Hay que tener en cuenta que puede oscurecer ligeramente el cabello, por la presencia del amla.
  • Acondicionador sólido Bio Ayurvédico Baobab: lleva aceites vegetales de manteca de karité y cacao entre otros, además de extractos botánicos y varios aceites esenciales. Apto para todo tipo de cabellos, aporta flexibilidad y fuerza, hidratación, brillo, luminosidad y sedosidad al pelo sin apelmazarlo.

Para aquellas que seguís el método Curly Girl: debéis tener en cuenta que el acondicionador y el champú de Amla son 100% aptos. En el caso del champú Cassia, contiene lanolina que es una cera.

Podéis encontrar estos productos 100% naturales, orgánicos, ayurvédicos y veganos en la tienda de Kushala.

2 Comentarios

  • Luisa Maria Garcia Repiso dice:

    Gracias guapa, besos

  • Los champús sólidos son una tendencia que está cada vez más de moda y es normal porque las ventajas de utilizar champú sólido son más abundantes que un champú normal. El champú sólido tiene una mayor duración, además de que este formato de champú es mucho más cómodo para transportar a cualquier lugar. Eso sí, es importante ver qué tipo de champú es el mejor para tu cabello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.