Si tienes el cabello rizado o incluso ondulado, es más que probable que en los últimos años hayas escuchado hablar del método curly. Y es que ahora que el cabello rizado está más de moda que nunca, hay un renacer del cuidado del cabello rizado basado en una serie de técnicas y productos…. este tema puede ser muy complejo pero tras llevar años yo misma en este viaje, decidió simplificarlo todo para no agobiarme. Y por ese motivo quiero escribir este post “iniciático” para enseñaros qué es el método curly y poco a poco iros explicando más cosas.
¿Qué es el método curly?
Con este anglicismo de “curly” nos referimos, por supuesto al cabello rizado, de modo que también podemos llamarlo “método de la chica rizada” o directamente en inglés “curly method”. Es una metodología de cuidado del cabello rizado, definida por Lorraine Massey y que se basa en mantener los rizos hidratados y nutridos para evitar el encrespamiento y la sequedad.
El Método Curly se basa en que los rizos recuperen su bucle natural que se suele perder con el paso del tiempo a causa del uso de productos que lo pueden perjudicar, como algunos tipos de siliconas que se acumulan, ceras y aceites minerales que al acumularse le dan peso al cabello.
Primeros pasos para el Método Curly
Los primeros pasos necesarios para empezar con el Método Curly son librar al cabello de todo aquello que probablemente lo ha estado estropeando y ha hecho que pierdas tus bucles, que tu cabello se vea más pobre, más fino, más reseco…
- Primero de todo debemos aplicar 1 o 2 lavados con un champú con sulfatos. Los sulfatos son los ingredientes que hacen que podamos eliminar del cabello las siliconas y otros productos que dejan residuos y eso es lo que hacemos habitualmente: lavamos con sulfatos, aplicamos acondicionador y producto de peinado con siliconas, de modo que volvemos a lavar con sulfatos y así sucesivamente. El problema viene cuando esos sulfatos pueden llegar a resecar mucho el cabello.
Por ese motivo, para empezar con el Método Curly hay que hacer un último lavado del cabello con un champú que SÍ contenga sulfatos pero que NO contenga siliconas. Sería una especie de “lavado detox”. - Lavado: En segundo lugar es importante que – al menos por un tiempo – dejemos totalmente de usar productos de lavado, acondicionadores, mascarillas y productos de peinado que contengan esos mismos ingredientes que nos han generado el problema hasta el momento. Es decir, después de ese último lavado sin sulfatos, buscaremos solo productos “aptos para el Método Curly” y que por tanto no lleven siliconas (en realidad hay siliconas que son solubles al agua, y esas estarían permitidas, pero vayamos a lo más sencillo ahora). También deberemos dejar fuera de la lista de ingredientes las ceras, los aceites, los parabenos y los alcoholes.
- Desenredado: El tercer paso para mi es quizá el más sencillo y el que más importante me parece. Y va de cambiar el hábito de como nos lavamos, peinamos, cepillamos y secamos el cabello.
El cabello rizado no quiere “ser demasiado tocado”, cuanto menos toques tus rizos mientras los peinas y los secas, mucho mejor. No desenredes con el cabello en seco porque lo más probable es que rompas el pelo, en cambio, hazlo dentro de la ducha cuando tengas el acondicionador puesto y con un cepillo tipo Tangle Teezer o Deslía de Beter, que evite romperlo.
- Producto de peinado: Después de lavar el cabello y aplicar acondicionador (recuerda, ya siempre sin sulfatos, sin siliconas, sin alcoholes, etc) cepilla o peina el cabello para desenredarlo sin romperlo y no elimines el exceso de agua. Es mejor que apliques el producto de peinado con la melena muy empapada. Ahora es cuando elegirás un producto de peinado que también cumpla las normas básicas: es decir, que no incluya siliconas, ni alcoholes, ni parabenos, ni ceras. Y créeme, esto no es fácil porque lo más común y habitual en los productos para cabello rizado es que sí los incluyan. Hablaremos de productos y de como seleccionarlos, pero vamos paso a paso.
- Secado: Si eres de las que se deja secar el cabello al aire y esto ya te funciona, ¡estupendo! pero la mayoría de nosotras debemos aplicar producto y después secar el cabello con el secador para definir bien los rizos, ¿verdad?. Ya hemos dicho que después de lavar el cabello aplicaremos la crema, el gel o el producto de definido elegido siempre con el pelo muy mojado. Una vez aplicado el producto y sin tocar el cabello, pondremos la cabeza hacia abajo o ladeada y con un secador con difusor empezaremos a secar.
Acercaremos el secador al cabello SIN tocarlo, es decir, nada de ir estrujando los rizos mientras los secamos. ¡Eso ya queda totalmente prohibido! Muchísimo mejor que el secador no esté muy fuerte ni de potencia ni de temperatura, sobre todo esto último: potencia media y la temperatura más fría que alcance tu secador. Y paciencia. Ve secando el cabello de un lado a otro, siempre -insisto- sin toquetearlo.
Con estos consejos básicos y esenciales te puedes empezar a acercar al Método Curly y a cómo funciona. Nos quedan 1000 cosas por analizar, pero no puedo ponerlo todo en un solo post.. más adelante hablaremos de ingredientes, de técnicas de peinado, de balancear la hidratación y la nutrición, de la importancia de las proteínas en el cabello, del daño que nos pueden hacer los tratamientos químicos como alisados o decoloraciones y un largo etcétera.
Espero que os haya servido esta mini guía de aproximación a qué es el Método Curly y cómo empezar con él.
(La imagen de portada es de Shutterstock y la de la chica con el difusor pertenece a Bellissima.com)